Cuando los maestros perdemos lo papeles. Sesión 2: “Aquí todos somos importantes”

AQUÍ TODOS SOMOS IMPORTANTES

Ciclo: V

Área Tutorial: Convivencia y Disciplina Escolar

Relación con Área Curricular: Personal Social

Lo que buscamos:

Que los estudiantes identifiquen la importancia de respetar y aceptar a las personas por encima de las diferencias que tengamos.

Recursos:

  • Guión de dramatización (Ver Anexo 1)
  • Instructivo con situaciones discriminación (Ver Anexo 2)
  • Papelógrafo
  • Cinta adhesiva

PRESENTACIÓN

(10 minutos)

El tutor con ayuda de tres estudiantes del aula dramatizan una situación de discriminación (Ver Anexo 1). Previamente ha pedido al conjunto de estudiantes que estén atentos a la representación.

Luego pregunta a todo el grupo:

  • ¿Qué hemos visto?
  • ¿Qué pasó con Rocío?
  • ¿Cómo se habrá sentido?
  • ¿Por qué Adela y Elena hicieron eso?
  • ¿Están de acuerdo con lo que ellas hicieron?
  • ¿Qué problema nos muestra el caso?
VEA TAMBIÉN:  Tradición cultural. Sesión 01: “Conociendo y valorando nuestras tradiciones culturales”

Se explica el problema de la discriminación.

DESARROLLO

(30 minutos)

Pregunta a los estudiantes si alguna vez se han sentido discriminados o dejados de lado. Voluntariamente algunos estudiantes pueden contar alguna experiencia vivida. Conforme van contando el tutor orienta el diálogo y la reflexión preguntando:

  • ¿Cómo se sintieron?
  • ¿Por qué creen que sucedió? y
  • ¿Cómo hubieran querido que los traten?

En este momento es muy importante que el tutor esté atento a dar apoyo emocional a sus estudiantes en caso lo requieran, ya que las experiencias de discriminación y marginación pueden ser recordadas de forma dolorosa.

El tutor, recogiendo las ideas y los sentimientos surgidos en el diálogo refuerza algunas ideas centrales:

Las personas somos diferentes en nuestro color de piel, nuestras costumbres, el idioma, en la forma de pensar, de sentir, de hacer las cosas, tenemos diferentes historias, etc. Eso no es malo, por el contrario puede ser una riqueza porque podemos aprovechar la diversidad y aprender unos de otros. Eso no debe ser una diicultad.

VEA TAMBIÉN:  Sesión de Tutoría 1: “Así estudio mejor”

Pero a veces las diferencias hacen pensar que hay personas que valen más que otras: por ejemplo a veces se piensa que son mejores las que hablan castellano y no quechua, las que tienen piel blanca, frente a las que tienen piel oscura, las que tienen más dinero, las que tienen notas altas frente a las que tienen notas más bajas, etc.

Todas las personas somos importantes, todas necesitamos y merecemos respeto, no está bien que se rechace a una persona.

CIERRE

(5 minutos)

Pide a los estudiantes que parados, formen un círculo. Les dice que se miren y sientan que cada uno es valioso y merece respeto y afecto. Se les propone darse un abrazo, como forma de decir que aceptamos y apreciamos a cada uno de nuestros compañeros.

VEA TAMBIÉN:  Sesión de Tutoría 12: “Mitos acerca de la violencia contra la mujer”

Se evalúa cómo nos hemos sentido en la sesión.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA

En una siguiente sesión los estudiantes pueden analizar casos de discriminación usando el Anexo 2. Pueden pensar situaciones de discriminación que se dan en el aula o en la escuela. Piensan formas de cambiar esas situaciones, las escriben en un papelógrafo y lo pegan en lugar visible.

Se puede pedir que conversen con sus padres sobre situaciones de discriminación que se ven en la sociedad y compartirlo luego en la siguiente sesión de tutoría.

********************************************

TODAS LAS SESIONES TUTORÍA PARA PRIMARIA AQUÍ

De | MINEDU
Unidades, Sesiones y Actividades de Aprendizaje
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.