ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN EL AULA
Ciclo: IV y V
Área Tutorial: Convivencia y Disciplina Escolar
Relación con Área Curricular: Personal Social
Lo que buscamos:
Que los estudiantes reconozcan la importancia de tener acuerdos para la convivencia en el aula y elaboran sus propias normas.
Recursos:
- Cartilla de Acuerdos de Convivencia en el Aula (Ver Anexo)
PRESENTACIÓN
(5 minutos)
El tutor empieza generando un diálogo con sus estudiantes acerca de la importancia de las Normas de Convivencia. Para ello, teniendo en cuenta la edad y características de sus niños podrá presentar una situación. Un ejemplo puede ser:
- ¿Ustedes ven fútbol? ¿Conocen las reglas del fútbol?
- ¿Qué pasaría si en el fútbol no existieran reglas para el juego?
- ¿Cómo sería? ¿Se podría jugar?
DESARROLLO
(30 minutos)
A continuación el tutor les indica que así como es importante que hayan reglas para que se pueda jugar fútbol, de igual manera se necesita tener reglas o acuerdos para trabajar juntos en el aula, para que podamos estudiar y llevarnos bien. Les invita a pensar:
¿Qué acuerdos tenemos que tener para que todos nos respetemos, nos tratemos bien, estemos tranquilos, seguros y podamos estudiar?
El tutor estimulará a que sus estudiantes digan de manera libre y espontánea aquellas cosas que para ellos son importantes en la convivencia. Si no expresaran muchas ideas les puede ayudar con preguntas orientadoras como:
- ¿Qué acuerdos tomaremos en relación al buen trato entre todos?
- ¿Qué acuerdo podemos tomar en relación al cumplimiento de las tareas?
- ¿Qué acuerdos podemos tomar en relación a la participación?
Se van anotando las ideas. Luego les pregunta: ¿Qué pasaría si alguien no cumple las normas?
Es importante que el tutor recuerde que los acuerdos deben ser iniciativa de los estudiantes. Así existirán mayores posibilidades de que éstos sean recordados y respetados.
Para los niños mayores: Se puede pensar en formar grupos para que piensen sus acuerdos y luego las socialicen en plenaria. Entre todos pueden deinir qué acuerdos quedan para todo el aula.
Será importante que se promueva el diálogo sobre las normas de manera que todos tengan claridad de lo que supone cada una y de las consecuencias de cumplirla o no cumplirla.
En este proceso el tutor requiere tener una actitud de constante respeto para evitar imponer sus puntos de vista a los niños. Hay que recordar que lo importante es que sean acuerdos que ellos entiendan y valoren y que no sean sólo frases escritas.
El tutor refuerza algunas ideas centrales:
- Si respetamos los acuerdos podremos sentirnos bien estando juntos.
- Romper un acuerdo es una falta que requiere conversar y relexionar sobre aquello que lo originó.
- No respetar los acuerdos trae consecuencias y sanciones.
- Todos debemos ayudar a que los acuerdos se cumplan.
CIERRE
(10 minutos)
Con apoyo del tutor escriben en un papelógrafo los acuerdos de convivencia, lo ilustran y ubican en lugar visible. Juntos evalúan cómo se han sentido durante esa sesión.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Todos los estudiantes revisan “La Cartilla de Acuerdos de Convivencia en el Aula” (anexo) y deciden si es importante añadir alguno de ellos a sus acuerdos de aula.
********************************************
TODAS LAS SESIONES TUTORÍA PARA PRIMARIA AQUÍ
De | MINEDU