SESIONES DE TUTORÍA PARA TERCERO DE SECUNDARIA
El VIH SIDA
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes conozcan qué son el VIH y el SIDA, sus diferencias, cómo se transmite y cómo se previene.
Materiales y Recursos
• Papelote
• Plumones o tiza
• Hojas de papel
• Periódicos
• Anexo 1: ¿Cómo se transmite el VIH?
• Anexo 2: ¿Cómo no se transmite?
• Anexo 3: ¿Cómo se puede prevenir el VIH?
• Anexo 4: ¿Tener VIH no es lo mismo que tener SIDA?
• Anexo 5: ¿Cómo saber si tienes el VIH?
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivación y Exploración
- Adaptado de MINEDU. (2008): Sesión 8. Guía Conversando con los y las Adolescentes de Estilos de Vida Saludables, Sexualidad y Prevención de ITS/VIH y SIDA. Lima: Autor.
V: ………………………………………………………………………………………………………………….
I: …………………………………………………………………………………………………………………
H: ………………………………………………………………………………………………………………..
S: ………………………………………………………………………………………………………………….
I: ..…………………………………………………………………………………………………………………
D: ………………………………………………………………………………………………………………….
A: ………………………………………………………………………………………………………………….
DESARROLLO
(25 minutos)
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula
- El o la docente realizará una dinámica para formar cuatro grupos en los cuales dialogaremos sobre los siguientes temas (se podrá proporcionar láminas y periódicos con contenido sobre el
- tema de la sesión):
- • ¿Cómo crees que se transmite el VIH? (Anexos 1 y 2).
- • ¿Cómo crees tú que se puede prevenir el VIH? (Anexo 3).
- • ¿Crees que el VIH y el SIDA son lo mismo? ¿Por qué? (Anexo 4).
- • ¿Cómo se puede saber si se tiene el VIH? ¿Existe una vacuna? (Anexo 5).
- Luego, las y los estudiantes iniciarán las exposiciones de sus trabajos grupales. Al finalizar cada exposición, se reforzarán los contenidos considerando los anexos.
CIERRE
(10 minutos)
Conclusiones y toma de decisiones
- Cerramos la sesión, señalando que:
- • VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana): Es el que causa la infección y afecta al sistema inmunológico que protege nuestro cuerpo de las enfermedades.
- • SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida): Es la etapa en la que el sistema inmunológico ya no está en capacidad de proteger a la persona ante las enfermedades oportunistas y los microorganismos del medio ambiente.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
- Se indica a las y los estudiantes que si requieren más orientación, se solicite tutoría individual.
- Se promueve la coordinación con el centro o posta de salud para que brinde más información
- al respecto.
- Se incorpora el tema en reuniones con madres y padres de familia.
De | Adaptado de MINEDU. (2008): Sesión 8. Guía Conversando con los y las Adolescentes de Estilos de Vida Saludables, Sexualidad y Prevención de ITS/VIH y SIDA. Lima: Autor.