SESIONES DE TUTORÍA PARA CUARTO DE SECUNDARIA
Expreso mis emociones y libero mis tensiones
¿Qué buscamos?
Ayudar a las y los estudiantes a desarrollar una comunicación asertiva y prevenir situaciones de violencia.
Materiales y Recursos
• Plumones
• Cartulina
• Cinta adhesiva
• Pelota
• Anexo 1: Identifico maneras de expresar las emociones
• Anexo 2: Tarjetas para el juego “comunicando mis emociones”
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivación y Exploración
- Empezamos la sesión colocando en la pizarra cuatro tarjetas. En ellas estarán escritas las palabras:
Asertiva, agresiva, interpretativa, pasiva
- Explicamos a las y los estudiantes que en sus interacciones sociales las personas emplean diversas formas de comunicar sus emociones, y que es muy importante reconocerlas para mejorar nuestra relación con los demás.
- A continuación, les repartimos copias de las láminas del anexo 1, les pedimos que las lean y que, en el espacio en blanco, escriban una de las cuatro palabras que hemos colocado en la pizarra (debe borrar las respuestas antes de imprimirlas).
- Pedimos voluntarios o voluntarias para que compartan su trabajo y revisen de manera conjunta si las palabras fueron colocadas de forma correcta. A continuación, preguntamos qué entienden por comunicación asertiva.
DESARROLLO
(25 minutos)
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula
- El tutor o tutora indica que se realizará el juego “Comunicando mis emociones”. El objetivo del juego es reconocer distintas formas de comunicar los deseos, sentimientos y creencias, y ensayar respuestas asertivas ante situaciones hipotéticas que ponen a prueba nuestros sentimientos.
- Las y los participantes se sientan formando un gran círculo.
- En el centro se coloca un grupo de tarjetas de colores previamente mezcladas (anexo 2).
- El juego se inicia pasando una pelota de mano en mano hacia la derecha.
- En un momento no esperado el tutor o tutora dice: “¡Tarjeta!”. La pelota se detiene y el que se ha quedado con ella toma una tarjeta del centro del círculo y la lee.
- La tutora o el tutor hace las preguntas guía, los estudiantes dan su respuesta y el tutor sugiere respuestas alternativas.
- Se reanuda el juego. Si en alguna ocasión la pelota se queda en manos de alguien que ya intervino, el o la compañera de la izquierda tomará su turno.
- El juego prosigue hasta acabar con las tarjetas.
CIERRE
(10 minutos)
Conclusiones y toma de decisiones
- Reflexionamos con base en las siguientes preguntas:
- • ¿Las situaciones planteadas en las tarjetas pueden ocurrir en la vida real de las y los adolescentes de nuestra comunidad?
- • ¿Cuál es la forma más común de comunicación entre las y los adolescentes de nuestra comunidad?
- • ¿Cuán fácil o difícil les parece emplear la comunicación asertiva?
- • ¿La comunicación asertiva representa una ayuda para el desarrollo de los adolescentes? ¿Por qué?
IDEAS CLAVE
- • La asertividad permite a las y los adolescentes expresar lo que realmente piensan, sienten y desean, así como experimentar bienestar por ello.
- • La asertividad les permite defender sus derechos como personas.
- • La comunicación asertiva es útil para hacer frente a situaciones como el abuso o incluso la violencia sexual.
- • Emplea una comunicación asertiva con tus estudiantes y colegas. El propio ejemplo reforzará
- lo enseñado.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
En las semanas siguientes promueve y refuerza que tus estudiantes utilicen formas de comunicación asertiva en las interacciones con sus amigos y familiares. En las siguientes sesiones de tutoría permite que compartan cómo se sintieron y qué resultados obtuvieron al ejercitar la asertividad.
De | Adaptado de: MINEDU. (2014). Guía de Educación Sexual Integral para docentes de Secundaria. Lima: Autor.