SESIONES DE TUTORÍA PARA TERCERO DE SECUNDARIA
Mis metas son importantes
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes comprendan la importancia de trazarse metas personales.
Materiales y Recursos
• Carteles con textos referidos al tema
• Hojas bond
• Plumones
• Cinta adhesiva
• Anexo 1: Mis metas
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivación y Exploración
- Con anticipación, la tutora o tutor pega sobre las paredes del aula dos carteles con textos referidos a la sesión a trabajar:
- Al pasado ya no se le puede hacer cambios, el presente lo vivimos cada día, el futuro puede prevenirse.
- Una vida sin objetivos es como un gran barco sin timón, brújula o mapa. No sabe a dónde va ni a qué puerto llegará.
- Iniciamos la sesión preguntando a las y los estudiantes si observan algo nuevo en las paredes del aula. Una vez que hayan encontrado los carteles, les pedimos que los lean.
- Pedimos a las y los estudiantes que nos digan sobre qué tema tratan los textos, y si los mensajes son importantes.
- Entablamos un diálogo en torno al contenido de los carteles y la necesidad de tener objetivos
- o metas en nuestra vida.
DESARROLLO
(25 minutos)
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula
- Entregamos un cuadro para que las y los estudiantes lo completen en forma individual. El objetivo es que vayan trazando algunas metas en sus vidas.
- El tutor debe desarrollar un ejemplo del llenado, indicando que debe redactarse en primera persona y tiempo presente, poniendo tan solo una idea por columna.
- Luego, entregamos a cada estudiante una hoja bond para que se dibujen a sí mismos en el año 2025 (el dibujo debe mostrar cómo se ven en el futuro), indicando su nombre.
- Solicitamos que coloquen sus trabajos en la pared para que sus compañeros puedan observar todos los dibujos, como en un museo.
- Finalizado el ejercicio reflexionamos con base en las siguientes preguntas:
- ¿Cómo creen que se sentirán el año 2025?
- ¿Qué debemos hacer para alcanzar nuestras metas?
- ¿Cómo reaccionará nuestra familia y la comunidad frente a los logros que planeamos obtener?
- ¿El logro de mis metas contribuirá al desarrollo de mi comunidad? ¿Cómo? ¿Para qué?
- Recogemos las respuestas y reforzamos la reflexión con las siguientes ideas clave:
- Tener metas es como trazar un camino hacia nuestros anhelos, lo que deseamos obtener o la
- forma de vida que más nos agrada.
- • Cuando nos proponemos un objetivo es bueno pensar inmediatamente cómo conseguirlo. No
- solo piensas “voy a ser un defensor de los derechos de mi pueblo”, sino “voy a estudiar y
- trabajar mucho para llegar a ser un defensor de los derechos de mi pueblo”.
CIERRE
(5 minutos)
Conclusiones y toma de decisiones
- Se enfatiza que las metas pueden ser pequeñas o grandes, de corto, mediano o largo plazo.
- Simulando que escriben en algún momento del año 2025, las y los estudiantes redactan en una hoja los aspectos más importantes de su vida actual (recordar que el ahora para ellos es el año 2025).
- Guardar lo redactado en algún lugar secreto de la casa para leerlo en el futuro.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
- Se pide a las y los estudiantes que escriban en un cuaderno o diario una lista de posibles sueños o metas a corto y largo plazo. Pueden utilizar el anexo 1. Se recomienda revisarlo periódicamente para evaluar cómo están avanzando en sus metas: ¿Cómo lo van a cumplir? ¿Por qué no se podría cumplir? ¿Cuáles son los obstáculos? ¿Cuáles son la estrategias para poder vencer estos obstáculos?
- Mencionamos que una meta bien formulada debe estar: enunciada en positivo, ser breve, clara y concisa, estar bajo nuestra responsabilidad y a nuestro alcance, estar libre de efectos indeseables para nosotros, para otros y para el ambiente, y tener una fecha límite para su consecución.
De | Elaborado con base en: Canales, Leticia. (2008). Orientación y Tutoría 2. México: Ángeles Editores