SESIONES DE TUTORÍA PARA CUARTO DE SECUNDARIA
Trabajo en equipo
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan la importancia y fuerza que tiene el trabajo en conjunto, así como el valor de la ayuda mutua.
Materiales y Recursos
• Hoja con preguntas
• Pizarra o papelote
• Tiza o plumón
• Anexo 1: Los cuatros amigos
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivación y Exploración
- La/el docente narra el caso de los cuatro amigos (anexo 1). Luego, pregunta a las y los estudiantes:
- • ¿Qué les pareció la historia?
- • ¿Qué mensaje o idea nos propone la narración?
- • Así como en el caso presentado, ¿les gustaría pensar en un proyecto conjunto?
- • ¿Qué beneficios tiene desarrollar un proyecto conjunto?
- • ¿Qué actitudes deben tener las personas cuando quieren llevar a cabo un proyecto conjunto?
- • ¿Qué actividades de trabajo en conjunto o ayuda mutua se realiza en tu familia y en la comunidad?
- La/el docente motiva la participación de las y los estudiantes, escribe las principales respuestas en un papelote o pizarra y realiza una breve reflexión sobre lo mencionado por ellos.
DESARROLLO
(25 minutos)
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula
- Se conforman grupos de estudiantes y se les solicita pensar y acordar un proyecto que puedan llevar a cabo (puede ser de tipo social, laboral, de investigación, etc.). Una vez que los grupos se ponen de acuerdo sobre el proyecto, se les solicita responder las siguientes preguntas:
- • ¿Qué necesitarían?
- • ¿Cómo se organizarían?
- • ¿Qué pasos deben de dar o qué tareas deben plantear?
- Conforme se van dando las propuestas, estas se anotan en un papelote o en la pizarra.
IDEAS CLAVE
- Se denomina trabajo en equipo a la colaboración mutua de personas con el fin de alcanzar un resultado determinado. Para ello, sería muy importante llegar a cumplir con las cinco “C”:
- • Complemento: que cada miembro de un grupo se articule y asocie con los demás.
- • Coordinación: que haya conexión para poner en práctica acciones concretas.
- • Comunicación: que se interactúe de manera fluida y abierta.
- • Confianza: que no existan dudas o malentendidos entre los miembros.
- • Compromiso: saber a qué nos comprometemos y cumplirlo.
CIERRE
(10 minutos)
Conclusiones y toma de decisiones
- Proponemos reflexionar acerca de la importancia de contar con el apoyo de otras personas o grupos para hacer realidad algún proyecto. Este puede ser de carácter social, laboral o de estudios. Sugerimos responder las siguientes interrogantes:
- • ¿Crees que tú también puedes hacer algún proyecto para mejorar tu institución educativa?,
- ¿cuál sería?
- • ¿Cómo lo organizarías y con quiénes?
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
La/el docente solicita que se organice un proyecto para mejorar la institución educativa. Esta iniciativa debe tomar en cuenta lo siguiente: nombre del proyecto, organización, miembros, etc. Los resultados se presentarán en la próxima hora de tutoría.
De | Adaptado de: MINEDU. (2014). Tutoría y Orientación Educativa: Sesiones de Educación Sexual Integral para nivel
Secundaria. Lima: Autor.