SIENDO SOLIDARIOS CON LOS NIÑOS QUE ESTÁN VIVIENDO CON VIH Y SIDA
Ciclo: III y IV
Área Tutorial: Personal Social y Convivencia.
Relación con Área Curricular: Personal Social y Educación Religiosa
Lo que buscamos:
Que los estudiantes muestren aprecio y solidaridad con los niños y las niñas que viven con VIH y SIDA.
Recursos:
- Instructivo con cuento (Ver Anexo)
- Material: Discriminación por VIH y SIDA
- Hojas de papel.
PRESENTACIÓN
(5 minutos)
El tutor anunciará a los estudiantes que van a escuchar un cuento donde los niños aprenden a jugar con todos los niños, sin dejar de lado a ninguno. Se les invita a sentarse en semicírculo para que empiece la narración del cuento “Solidarito y los juegos”
DESARROLLO
(25 minutos)
El tutor inicia la lectura El Solidarito y los juegos (Ver Anexo)
Terminada la lectura hace las siguientes preguntas:
- ¿Quiénes son los personajes del cuento?
- ¿Quién es el héroe? ¿Por qué?
- ¿Quién es “Saludcito”? ¿Qué pasa con él? ¿Cómo se habrá sentido?
- ¿Cómo se hubieran sentido ustedes si les pasara lo mismo que a Saludcito?
- ¿Cuál fue el plan de “Intrigosa” y “Sombra” para destruir la bella amistad de estos niños?
- ¿Qué les dice “Solidarito” a los niños sobre el VIH y SIDA?
- ¿Qué le prometen los niños a “Saludcito” cuando lo encuentran llorando y solo en el bosque?
- ¿Qué debemos hacer nosotros si conocemos a un niño con VIH y SIDA?
Después de recoger las respuestas y opiniones se refuerza los siguientes mensajes centrales:
- Una enfermedad nunca debe ser motivo para dejar de ser buen amigo. Al contrario, cuando un amigo falta al colegio o no juega con nosotros por alguna razón es una oportunidad para acercarnos y ayudarlo”.
- Todas las personas necesitamos un grupo de amigos con quienes compartir nuestras alegrías y viven- cias, así como jugar, sentirnos queridos y acogidos.
- La solidaridad es muy importante. Si un niño es solidario está más cerca de las personas y se siente más feliz.
- Es importante respetar a todos los niños y reconocer que tiene el mismo derecho que nosotros a sonreír, jugar y aprender.
Si hay un niño VIH positivo en mi escuela, tengo la gran oportunidad de ser su amigo y ser solidario con él o ella.
CIERRE
(15 minutos)
Se invita a los niños a hacer un dibujo sobre alguna parte del cuento que les impresionó o les gustó más. Dibujan los personajes como los imaginan.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
En casa muestran a sus familiares los dibujos de los personajes y les narran el cuento.
********************************************
TODAS LAS SESIONES TUTORÍA PARA PRIMARIA AQUÍ
De | MINEDU