ACOMPAÑANDO A NUESTROS ABUELOS
Ciclo: V
Área Tutorial: Personal Social.
Relación con Área Curricular: Personal Social y Educación Religiosa
Lo que buscamos:
Promover en los niños la comprensión hacia los Adultos Mayores.
Recursos:
- Cuento “La mesita nueva”, plumones, papelotes, hojas.
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
El tutor iniciará la sesión preguntando a todos los estudiantes si tienen abuelitos o familiares adultos mayores (60 años o mas), les pedirá que comenten cómo son, qué hacen, cómo actúan, que les gusta, qué les molesta, qué es lo que más les importa.
Les presenta creativamente el cuento “La mesita de la abuela” (ver anexo). Luego pregunta a los niños:
- ¿Qué les ha parecido la historia?
- ¿Cómo se han sentido al escucharla?
DESARROLLO
(20 minutos)
El tutor forma grupos de trabajo entre los niños y les pide que respondan en un papelote:
- ¿Por qué los padres de Estrellita no querían estar en la mesa con la abuelita?
- ¿Qué sintió la abuelita cuando la pusieron en la mesita nueva?
- ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar de estrellita?
*En el caso de niños más pequeños se puede obviar el trabajo de grupo y pasar directo a la plenaria.
En plenaria, cada grupo presenta sus respuestas.
A partir de las respuestas el tutor va reforzando algunos mensajes centrales:
- Las personas ancianas requieren de apoyo y cuidado especial por parte de los demás.
- Cuando llegamos a una edad avanzada nuestro cuerpo no tiene la misma fuerza, no somos ya tan ágiles, nos cansamos más pronto, pero lo que no se desgasta ni deja de estar presente son nuestros sentimientos(también sentimos alegría, tristeza, vergüenza, enojo, etc.).
Es necesario reconocer y agradecer a los adultos mayores por todo lo que nos han brindado cuando eran jóvenes y por todo lo que nos siguen brindado ahora con su experiencia.
CIERRE
(15 minutos)
Para culminar con la sesión, y considerando las ideas fuerza trabajadas, el tutor pedirá a los niños que realicen un acróstico de la palabra “ABUELITO” o “ABUELITA” donde expresen sus sentimientos hacia ellos (en el caso de niños más pequeños se puede pedir que hagan un dibujo).
El tutor pregunta a todo el grupo: ¿Cómo se han sentido hablando de las personas adultas mayores? ¿Les ha gustado?
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Exponen sus acrósticos o dibujos.
Los niños se comprometen a realizar alguna acción de amor hacia algún Adulto Mayor (con supervisión de los padres, especialmente en los casos que no los haya en casa) y lo contarán la próxima sesión de tutoría.
********************************************
TODAS LAS SESIONES TUTORÍA PARA PRIMARIA AQUÍ
De | MINEDU