VALORANDO A LOS ADULTOS MAYORES
Ciclo: IV y V
Área Tutorial: Personal Social.
Relación con Área Curricular: Personal Social y Educación Religiosa
Lo que buscamos:
Que los estudiantes comprendan la importancia del valorar a los adultos mayores y de manifestarlo en prácticas y actitudes concretas.
Recursos:
- Anexo: El adulto mayor
- Papelógrafo plumones gruesos de colores, masking- tape.
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Se pide a los estudiantes formar un círculo para realizar la dinámica: “la caminata evolutiva”. Se les indica que caminen libremente por el aula. Luego de unos momentos les dice que caminaremos como un pequeño de 10 meses, ¿Cómo caminan? Se les motiva a recordar cómo lo hacen a esa edad y a actuarlo, se les pide tener en cuenta ¿Cuánto pesaban?, ¿Cómo tenían el cabello?, etc). Se les va señalando otras edades para que hagan lo mismo: 2 años 8, 20, 40, 60, 80 años, etc.
El docente observa la forma como los estudiantes representan espontáneamente cada una de las edades, especialmente a los adultos mayores. Podría ser por ejemplo, que representen la caminada de personas de 55 años como si correspondiera a alguien de 90.
En ese caso conviene hacerlo notar y luego dialogar al respecto.
El docente indica que se va a conversar sobre cómo son los adultos mayores.
DESARROLLO
(25 minutos)
El tutor pregunta a los estudiantes :
- ¿Tienen abuelitos o viven con alguna persona de 70 u 80 años?
- ¿Cómo son? ¿Qué hacen? ¿Qué pasa con ellos?
- ¿Qué les gusta hacer? ¿Qué cosas les molesta?
- ¿Qué diicultades tienen? ¿Cómo los trata la gente?
- ¿Cómo creen que se sienten?
- ¿Qué cosas buenas tienen? ¿Qué nos pueden enseñar?
En grupos de seis piensan en los adultos mayores que conocen y quieren. Hacen un dibujo donde se vea el buen trato que la gente les da. En plenaria comparten sus dibujos con el resto de la clase y luego los colocan en lugares visibles.
El tutor destaca los aspectos significativos que van saliendo a partir de los dibujos y refuerza la relexión en relación a:
- Es bueno y grato tener abuelitos u otros familiares mayores que nos acompañen y ayuden.
- Las personas mayores han vivido muchas cosas, tienen muchas experiencias y conocimientos que nos pueden enseñar.
- Ellos necesitan y merecen respeto y aprecio de las personas que les rodean. La falta de comprensión de la gente y la poca valoración que a veces se les tiene, les causa mucho sufrimiento.
CIERRE
(10 minutos)
Entre todos responden a la pregunta:
¿Qué podemos hacer para que las demás personas traten bien a los adultos mayores? Se anotan las ideas que salen.
Evalúan la sesión diciendo: ¿Cómo se sintieron? y ¿Qué aprendieron?
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Se invita a los estudiantes a poner en práctica lo conversado y hacer en la semana un reconocimiento o tener un detalle con un adulto mayor con quien tenga contacto: un regalo, una carta, acompañarlos a algún sitio, jugar o conversar con ellos, etc. En una siguiente sesión pueden compartir lo realizado.
********************************************
TODAS LAS SESIONES TUTORÍA PARA PRIMARIA AQUÍ
De | MINEDU