Sesión de Tutoría Nº 1 «Estoy cambiando»

Área de la Tutoría: Personal Social

Área Curricular: Persona Familia y Relaciones Humanas

Buscamos:

Que las y los estudiantes reconozcan los cambios que se dan en la niñez a la adolescencia como parte del proceso de desarrollo personal.

Materiales:

  • Láminas
  • Imagen de un correro

Indicador de Evaluación:

Identifica los cambios de la Adolescencia como parte del desarrollo personal.

PRESENTACIÓN

(8 minutos)

Iniciamos la sesión solicitando que formen un círculo para desarrollar la dinámica “Ha llegado un correo”. Para ello, damos las siguientes consignas:

Cada vez que diga “Ha llegado un correo” de…(costa, sierra o selva), ustedes responderán ¿Para quién? y según la indicación que señale, cambiarán de lugar, solo los que se identifiquen con la situación presentada.

Ejemplo:

Facilitador: “¡Ha llegado un correo de Ayacucho!”. Estudiantes: “¿Para quién?”

Facilitador: Para quienes les gusta estar con amigos y amigas.

Nuevamente el facilitador dice: “¡Ha llegado un correo de Iquitos!” Estudiantes responden: “¿Para quién?”

Facilitador: “¡Para quienes les gusta realizar algún deporte!”

Con voz alta y clara, haciendo una pausa entre una y otra indicación para que las y los estudiantes contesten y luego se movilicen, se brinda un máximo de cinco indicaciones:

VEA TAMBIÉN:  Sesión Nº 10: Reconozco las situaciones de violencia y hago respetar mis derechos

“Ha llegado un correo de…”

¿Para quién?

Situaciones:

  • “Para quienes notan cambios en su cuerpo”.
  • “Para quienes han notado que tienen vellos en su cuerpo”.
  • “Para quienes se les ha dicho “ya eres grande”.
  • “Para quienes se molestan cuando son tratados como niñas o niños, pequeñas o pequeños”.
  • “Para los que se sienten criticados por sus madres o padres”.
  • “Para quienes quieren pasar más tiempo con sus amigas y amigos”.
  • “Para quienes les gusta cómo se ven”.

Terminada la actividad, preguntamos si tienen una idea acerca del tema tratado en la dinámica, ¿Qué es lo que se ha querido ejemplificar? Respuestas posibles: la pubertad, la adolescencia, los cambios, el crecimiento, entre otros.

Señalamos que en esta sesión de tutoría, dialogaremos y reflexionaremos sobre cómo se sienten en relación a sus cambios, en todo sentido.

DESARROLLO

(30 minutos)

Indicamos que cierren los ojos por unos segundos y recuerden cuando tenían entre cinco y siete años, hacemos una pausa y preguntamos:

  • ¿Cómo eras físicamente?
  • ¿Cómo te comportabas?
  • ¿Cómo te sentías a esa edad?
VEA TAMBIÉN:  Sesión Nº 11: Afrontando positivamente los conflictos

Manteniendo los ojos cerrados les indicamos que piensen como son actualmente, hacemos una pausa y preguntamos:

  • ¿Cómo eres físicamente ahora?
  • ¿Has notado cambios en tu cuerpo?
  • ¿Has notado cambios en tu comportamiento? ¿cuáles?

Les pedimos que abran sus ojos y luego solicitamos que formen pareja con algún(a) compañero(a) del salón para que intercambien su experiencia de los dos momentos (de 5 a 7 años y la edad actual). Indicamos que de manera respetuosa ambos compañeros compartan lo vivenciado.

Luego, en plenaria invitamos a que algunos estudiantes compartan sus respuestas de manera voluntaria. Promovemos el diálogo y la reflexión sobre el proceso de cambio en la adolescencia que todo ser humano experimenta en la vida. Que estos cambios forman parte del desarrollo, siendo en algunos casos rápido y en otros lento por lo que es importante aceptarlos y valorarlos.

CIERRE

(7 minutos)

Con la participación de las y los estudiantes reforzamos algunas ideas, como las siguientes:

  • La adolescencia es una etapa muy importante en nuestra vida, porque en ella ocurren valiosos cambios de orden físico, psicológico, moral y social.
  • Algunos adolescentes a veces no se sienten contentos con los cambios de su cuerpo, porque estos ocurren con rapidez en algunos casos y en otros no tan rápido y además necesitan tiempo para integrarlos a la nueva imagen de sí
  • Junto a estos cambios físicos, la forma distinta de sentir, pensar y actuar puede hacerles preferir estar solos, sintiéndose por esta razón,
  • La preocupación por el cuerpo y los cambios en el comportamiento es muy frecuente en esta
VEA TAMBIÉN:  Sesión de Tutoría Nº 7: «Efectos del consumo de la marihuana»

Después de la hora de tutoría

  • Recordar a las y los estudiantes que si desean conversar un poco más sobre lo tratado en la sesión, tienen la posibilidad de hacerlo en la tutoría
  • Incorporar el tema tratado en esta sesión en reuniones de tutoría con los padres y madres de

VER TODAS LAS SESIONES TUTORÍA

De | MINEDU