LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL CONSUMO DE DROGAS
Grado: Quinto de Secundaria
Área de la Tutoría: Salud corporal, emocional y mental.
Área Curricular: Persona Familia y Relaciones Humanas.
Buscamos:
Que las y los estudiantes analicen críticamente los “modelos de éxito” que transmiten los medios de comunicación y su relación con el consumo de drogas.
Materiales:
- Dibujos publicitarios o fotos.
- Papelotes
- Plumones
- Cinta masking tape
Indicador de Evaluación:
Formula un juicio crítico sobre la asociación entre el éxito y el consumo de drogas.
PRESENTACIÓN
(7 minutos)
Colocamos alrededor del aula avisos publicitarios con diversas fotos de personajes conocidos ligados al consumo de drogas, por ejemplo: Fredy Mercuri, Diego Armando Maradona, Whitney Houston, Winona Ryder, Michael Jackson, Kurt Cobain, Amy Winehouse que, según los medios de comunicación, han alcanzado el éxito (buena situación económica, rodeada de objetos valiosos, vestidos a la moda, etc.).
Preguntamos si saben ¿Qué pasó con estos personajes? ¿cuál es su relación con el consumo de drogas? Escuchamos algunas respuestas y luego señalamos que el “éxito o la fama” puede ser un riesgo para el consumo de drogas si tomamos decisiones incorrectas y los medios de comunicación a veces contribuyen a esto.
DESARROLLO
(30 minutos)
Organizamos a las y los estudiantes del aula en grupos. Cada uno elige un secretario que tomará nota de las reflexiones del grupo. Le entregamos una serie de preguntas y a continuación los invitamos a conversar y debatir a partir de ello.
Preguntas:
- ¿Qué opinas de la vida de los personajes publicitados por los medios de comunicación?
- ¿Qué piensas de “su éxito” difundido por los medios de comunicación?
- ¿Crees que estos personajes pueden influir en la vida de un o una adolescente o joven? ¿de qué manera?
Los grupos escriben en papelote las ideas centrales de sus respuestas. Luego se reúnen formando un círculo y presentan sus reflexiones.
Al finalizar las exposiciones, pegamos los papelotes en lugar visible. Preguntamos: ¿Qué tienen en común las respuestas plasmadas en el papelote?
Orientamos a las y los estudiantes a que expresen sus opiniones sobre cómo los medios de comunicación influyen en la concepción del éxito ligado al consumo de drogas.
CIERRE
(8 minutos)
Consolidamos lo aprendido a través de las siguientes preguntas: ¿Hasta qué punto me dejo influenciar por los modelos que presentan los medios de comunicación?, ¿relaciono este éxito o felicidad con el consumo de drogas?, ¿necesariamente tiene que ser así?
Luego reforzamos con las siguientes ideas:
- Estamos rodeados de mucha publicidad e imágenes a través de los medios de comunicación, que nos presentan personajes o artistas aparentemente de éxito y felicidad; sin embargo, estos personajes establecieron una relación con el consumo de drogas en su
- Los medios de comunicación nos presentan de manera sutil mensajes respecto a lo que se considera una persona de éxito, una imagen física y un “perfil ideal”, pero ello no siempre corresponde a la realidad que representan tras la
Esta publicidad que difunde personajes o modelos de éxito no siempre están vinculados a estilos de vida saludable. El “éxito” no puede estar asociado a la destrucción o denigración de la persona ni mucho menos a la muerte.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Proponer a las y los estudiantes que observen a su alrededor todas las imágenes transmitidas por los medios de comunicación y la realidad local, identificando las diferencias que existen entre ambas realidades.
********************************************
VER TODAS LAS SESIONES TUTORÍA AQUÍ
De | Adaptado de: MINEDU (2013). Tutoría y Orientación Educativa. Prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia y Bulimia. Cartilla de Orientación para tutores. Segunda Edición. p. 38.