PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes tomen conciencia de la importancia de reconocer las situaciones de violencia y hagan respetar sus derechos.
Materiales y Recursos
- Cartulina de colores con las situaciones a trabajar en equipo.
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivación y Exploración
Iniciamos la sesión escribiendo en la pizarra la frase: “Cuando estoy con mis amigas y amigos…”.
Pedimos a las y los estudiantes que completen la frase con las ideas que esta les trae a la mente y, a continuación, las anotamos en la pizarra.
Recordamos que en la sesión de hoy conversaremos sobre nuestros grupos de amigas y amigos.
DESARROLLO
(30 minutos)
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula.
- Indicamos a las y los estudiantes que conformen cuatro equipos de trabajo.
- Se entregan a cada uno de los equipos dos tarjetas con una situación concreta, para que la analicen y reflexionen.
- Situaciones a trabajar en equipo:
- Cuando voy camino a mi escuela, un estudiante de quinto de secundaria me quiere
- El conductor de un motocar me invita a su casa para que juegue y converse con su hijo, que no tiene amigos y está solo. Me dice que luego comeremos una rica comida.
- Una o un estudiante de mi clase me maltrata Se lo he contado a mi maestra para que le llame la atención.
- Una señora, conocida de mi familia, necesitaba una chica para cuidar a sus pequeños Me dijo que me iba a pagar bien, pero no lo ha hecho hasta ahora. Voy a denunciarla al puesto policial de mi pueblo.
- Mi tía o tío me obliga a levantarme temprano para que lo ayude a Si no lo hago, no me da de comer y me castiga.
- Cada vez que mi vecina sale de su casa la veo Ella vive con su padrastro. Los vecinos del pueblo le han dicho que vaya a la Demuna (Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente) para denunciar estos hechos.
- De regreso a casa vi que unos hombres asaltaron a una persona y se dieron a la Llegando les conté a mis padres para que avisen al jefe de la comunidad o a los ronderos.
- Fuimos con mi familia a la fiesta patronal del Los asistentes se divertían mucho conversando, bailando y bebiendo. Uno de los asistentes, que estaba borracho, se me acercó y empezó a tocarme.
Se entregan las situaciones, indicamos a los grupos que reflexionen sobre ellas con base en las siguientes interrogantes:
- ¿Las situaciones planteadas expresan violencia?
- ¿Crees que estas situaciones atentan contra nuestros derechos?, ¿por qué?
- ¿Cómo debemos reaccionar frente a estas situaciones?
- ¿Cómo se hacen respetar los derechos en la comunidad a la que perteneces?
- ¿Se respetan por igual los derechos de los hombres y las mujeres?
- ¿Por qué es importante hacer respetar nuestros derechos?
¿Qué debemos hacer para que se cumplan?
CIERRE
(5 minutos)
Conclusiones y Toma de decisiones
- Reflexionamos sobre el trabajo realizado y reforzamos las siguientes ideas fuerza:
- Toda situación de violencia atenta contra nuestros derechos como
- Las y los estudiantes tienen derecho a la integridad personal, a ser queridos y tratados con respeto, a recibir buen
- Es uno de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes recibir protección del
- Finalmente, reconocemos la importancia de mantener la comunicación con la madre, el padre, el tutor o un adulto de su confianza que esté dispuesto a orientarlos o ayudarlos si les ocurriera una situación de agresión o violencia. Asimismo, remarcamos la importancia de buscar ayuda inmediata y hacer valer sus derechos.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Invitamos a las y los estudiantes a pensar en algunas acciones que puedan realizar para evitar situaciones que pongan en riesgo su integridad física, y buscamos que se comprometan a llevarlas a la práctica.
De | Ministerio de Educación