SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reflexionen sobre las situaciones de conflicto entre sus pares y cómo pueden encontrar respuestas positivas para mejorar las relaciones personales, familiares y comunitarias.
Materiales y Recursos
• Cinta adhesiva
• Papelotes
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivación y Exploración
- Se inicia con la presentación del objetivo, enfatizando la importancia de reflexionar sobre las situaciones conflictivas, tales como tensiones, peleas, discusiones u otros que las y los estudiantes puedan identificar con relación al significado del conflicto.
- Se plantean las siguientes preguntas:
- ¿Alguna vez han tenido una situación tensa o conflictiva que puedan contar?
- ¿Cómo han reaccionado frente a esta situación?
- ¿Cómo resuelven un conflicto cuando existen diferentes opiniones?
- ¿Qué recursos utilizan para solucionar un conflicto?
- Luego se introduce el tema, reflexionando sobre la existencia de diferentes tensiones, que pueden llevar a situaciones de conflicto, pues no todos tenemos las mismas opiniones o percepciones. Es importante ser creativos para resolver los conflictos.
DESARROLLO
(25 minutos)
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula
- A través de un trabajo en grupos, se solicita a las y los estudiantes que identifiquen situaciones de conflicto donde hayan estado involucrados y que se hayan resuelto favorablemente. Estas situaciones pueden pertenecer a los ámbitos personal, familiar o comunitario.
- Se les indica a las y los estudiantes que deben representar esta situación en un sociodrama, resaltando la importancia de haber llegado a una solución favorable.
- Luego se le pide al conjunto de los estudiantes que responda las siguientes preguntas:
- • ¿Qué situación se presentó?
- • ¿Cuál fue la causa del conflicto?
- • ¿Quiénes estuvieron involucrados?
- • ¿Cómo se sentía cada uno en ese momento?
- • ¿Cómo ayudaste a resolver la situación?
- • ¿Se consideró la participación de mujeres y varones para la solución?
- Es importante que, en la reflexión, se dividan los elementos que ayudaron a resolver la situación de conflicto y se identifique cómo contribuyó cada uno a resolverlo. Por otro lado, debemos identificar qué actitudes impedían resolver la situación de conflicto.
- Es importante reflexionar sobre las actitudes que ayudaron a resolver el problema e identificar cuáles pueden servir para momentos futuros.
CIERRE
(10 minutos)
- Conclusiones y toma de decisiones
- De acuerdo a lo compartido por las y los estudiantes, señalamos que los conflictos pueden existir en cualquier momento o lugar, ya sea en el colegio, en la casa, en la comunidad o entre amigos. Los conflictos pueden tornarse positivos, siempre y cuando nos sirvan para resolver un problema. No se debe evitar los conflictos, sino afrontarlos mediante el diálogo permanente y creativo con los involucrados.
- Pedimos a los grupos que elaboren un mensaje para su comunidad y familia sobre las formas positivas de solucionar los conflictos, y que lo compartan en algún espacio o momento especial dentro de la escuela o la comunidad.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Motivamos a las y los estudiantes a que pregunten a sus abuelos, u otras personas mayores, por la historia de algún conflicto, ya sea personal, familiar o de la comunidad, que se haya resuelto de manera favorable
De | Adaptado de: MINEDU. (2007)