PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan la importancia de establecer relaciones positivas con sus pares para una convivencia armoniosa.
Materiales y Recursos
- Papelotes
- Plumones
- Cinbta adhesiva
- Hojas de papel bond
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivación y Exploración
- Iniciamos la sesión escribiendo en la pizarra la frase: “Cuando estoy con mis amigas y amigos…”.
- Pedimos a las y los estudiantes que completen la frase con las ideas que esta les trae a la mente y, a continuación, las anotamos en la pizarra.
- Recordamos que en la sesión de hoy conversaremos sobre nuestro grupo de amigas y amigos.
DESARROLLO
(30 minutos)
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula.
Comunicamos a las y los estudiantes que vamos a jugar a los periodistas. Para ello, formamos dos grupos: A y B.
Decimos a ambos grupos que deben actuar como periodistas que nos visitan porque les interesa saber cómo son las y los adolescentes de nuestra comunidad. Lo harán entrevistando a los estudiantes del otro grupo por un espacio de tres minutos.
Primero, los miembros del grupo A entrevistan a los del grupo B. Les preguntan sobre la vida de las y los adolescentes en la comunidad, cuáles son las costumbres que caracterizan a los grupos de amigos, qué intereses y actividades comparten. Se toma nota de todas las respuestas.
Luego se cambia de roles, es decir, los integrantes del grupo B pasan a ser periodistas y entrevistan a los miembros del grupo A. Sin embargo, esta vez las preguntas serán sobre el tipo de amistades que entrañan o provocan riesgo y sobre por qué se dan las peleas entre amigos. Las y los estudiantes no pueden entrevistar a las mismas personas por las que fueron entrevistadas previamente.
Para finalizar el ejercicio, cada grupo se reúne por separado y comparte la información obtenida en las entrevistas, a partir de las siguientes preguntas (las respuestas serán escritas en un papelote):
• ¿Cómo se forman los grupos de amigos o amigas en tu comunidad?
• ¿Cómo son los grupos: grandes, pequeños, mixtos o solamente de varones o mujeres?
• ¿Qué hace que las personas sean consideradas amigas y amigos?
• ¿Cómo se divierten las y los adolescentes de la comunidad cuando están en grupo?
• ¿Qué cosas comparten?
• ¿Qué actividades o conductas negativas aparecen en algunos grupos?
• ¿Tienen distintos intereses los grupos de varones y de mujeres?
• ¿Qué costumbres ancestrales de la comunidad son practicadas aún por las y los adolescentes en sus grupos de amigas y amigos?
• Cada grupo presentará y comentará en plenaria los hallazgos.
Conjuntamente elaboramos las conclusiones de la actividad, reforzando las siguientes ideas:
• Las amigas y amigos cumplen un papel importante en la vida de las y los adolescentes, porque les permiten reconocer sus habilidades, desarrollar nuevas destrezas, conocer sus cualidades y defectos, explorar nuevas formas de actuar, solucionar sus inquietudes y dificultades, así como relacionarse con las personas.
• El grupo de amigas y amigos puede ser fuente de soporte afectivo, ya que los chicos y las chicas se sienten valorados(as), escuchados(as) y comprendidos(as), estableciendo así lazos de solidaridad.
• Cada comunidad o pueblo tiene sus propias costumbres oformas en las que los y las adolescentes
se relacionan con sus grupos de amigas y amigos.
CIERRE
(5 minutos)
Conclusiones y Toma de decisiones
Solicitamos a las y los estudiantes que elaboren un listado de las características que más valoran en una amiga o amigo, para luego compartirlas de manera voluntaria con la clase.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Pedimos a las y los estudiantes que conversen con sus padres sobre las cosas que compartían con sus grupos de amigos y amigas en su comunidad cuando eran jóvenes. Se socializan estos recuerdos en la siguiente sesión.
De | Ministerio de Educación