SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reflexionen sobre el descubrimiento de las emociones y sentimientos respecto al otro y sobre lo que esta situación significa en la vida de ambos.
Materiales y Recursos
• Historias de enamoramiento
• Preguntas para la botella preguntona
• Una botella
• Anexo 1: Preguntas para las tarjetas
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivación y Exploración
- Brevemente, solicitando atención, escucha y respeto por las experiencias de cada estudiante, introducimos el tema. Se plantean algunas preguntas para motivarlos, tales como: ¿Qué sensaciones nuevas han sentido respecto a otras personas “especiales”? ¿Se han enamorado alguna vez? ¿Se enteraron sus madres o padres de ello? Se felicita la participación de las y los estudiantes y se propone pasar a realizar un ejercicio.
- • Iniciamos el ejercicio solicitando dos voluntarias y dos voluntarios para que cada uno lea una
- historia sobre el enamoramiento. Se escogen las historias al azar.
- • Luego de la lectura, pedimos a las y los estudiantes que analicen y expresen su opinión sobre
- los casos.
- • Solicitamos opiniones sobre alguno de ellos.
Historia N.° 1
Demetrio tiene 13 años y está interesado en Jacinta, a quien siempre sigue y observa durante todo el recreo. Esto molesta a Jacinta, pues a ella no le gusta Demetrio y por eso no le hace caso. En una oportunidad le dijo que deje de seguirla; de lo contrario, lo acusaría con el profesor.
Historia N.° 2
José (14 años) y Rosa (13 años) se conocieron el año pasado en una fiesta. Desde que se vieron por primera vez, se gustaron e inmediatamente se hicieron enamorados. Ellos pasan mucho tiempo juntos, pero últimamente José nota que ha dejado de ver a sus amigos y que ya no sale a divertirse con ellos porque Rosa quiere estar a solas con él todo el tiempo.
Historia N.° 3
Illari, de 14 años, conoció a Amaru en una fiesta de su pueblo. Él tiene 18 años, no estudia ni le gusta el trabajo, pero no se pierde ninguna celebración. Es muy alegre, enamorador y suele estar con varias chicas a la vez. A Illari eso no le importa, porque cree que él es muy especial y, además, le ha prometido cambiar.
Historia N.° 4
Teresa y David van a cumplir 14 años, ambos se gustan. Cada vez que se ven sienten un cosquilleo en el estómago. Para David, ella es la chica más linda y hasta la sueña despierto. Teresa se la pasa pensando en él, lo encuentra atractivo y cree que es el mejor chico que ha conocido. Y como no puede esperar más, ha decidido enviarle un mensaje para confesarle su amor.
DESARROLLO
(30 minutos)
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula
- Mencionamos que realizaremos el divertido y conocido juego “La botella preguntona”. Para ello: Indicamos a las y los estudiantes que formen un gran círculo y en medio ponemos una botella.
- Luego pedimos a un participante que la haga girar.
- Cuando esta se detenga y el pico señale a uno de ellos, este responderá una pregunta referida
- al enamoramiento. Para ello sacamos una de las tarjetas (anexo 1) y leemos la pregunta.
- • Tomamos nota de las opiniones y reacciones de las y los estudiantes mientras se desarrolla el juego.
- bbSi durante el ejercicio la botella se detiene en una persona que ya respondió, volvemos a girarla
- para ampliar la participación a más estudiantes.
CIERRE
(10 minutos)
- Conclusiones y toma de decisiones
- null
- El enamoramiento es una vivencia en la que se establecen vínculos, compartiendo sentimientos, afectos, tiempo, sensaciones físicas, relaciones amicales y familiares, entre otros.
- El enamoramiento es un encuentro afectivo sobre el que se va desarrollando una profunda relación y conocimiento del otro. Es un momento de deslumbramiento que genera bienestar y motivación.
- El enamoramiento es una oportunidad para establecer vínculos profundos con una persona y aprender a comunicarse con ella, siempre y cuando, pasada esta etapa de euforia afectiva, se encuentren objetivos, afinidades y gustos comunes que permitan construir una relación y transformar el enamoramiento en amor.
- El enamoramiento es fuente de bienestar cuando es correspondido. Cuando no es correspondido, se convierte en una experiencia dolorosa o triste. Todas y todos debemos aprender a aceptar las decisiones de las personas con las que nos relacionamos, en un marco de respeto y comprensión.
- Las relaciones de pareja entre adolescentes suelen ser relativamente cortas, lo que no debe confundirse con encuentros ocasionales, que son comportamientos que pueden colocar a las personas en situaciones de riesgo, muchas veces debido a la presión de sus pares.
- Es importante entender que en una relación afectiva, sin importar cuánto dure, debe existir respeto y comprensión.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
- Promovemos el compromiso de reflexionar sobre lo trabajado en el aula y tomarlo en cuenta en nuestra vida cotidiana.
- La siguiente semana se retomará el tema trabajado en la presente sesión. Recordamos las conclusiones, generamos un clima de confianza y mostramos empatía con los y las estudiantes.
- Si el docente identifica algún caso que requiera una atención particular, se da una cita para una tutoría individual.
De | Adaptación de: MINEDU. (2013). Tutoría y Orientación Educativa. Sesiones de Educación Sexual Integral para el Nivel de
Educación Secundaria, Págs. 39-40. Lima: Autor.