Sesión Nº 12. ¿Qué tanto sabemos de la menstruación?

PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

¿Qué buscamos?

Que las y los estudiantes se informen y conozcan acerca de la menstruación y los cambios significativos en el cuerpo de las mujeres.

Materiales y Recursos

  • Papelotes
  • Sobre con preguntas
  • Hojas bond
  • Plumones, Lápices y colores
  • Anexo 1 : Conversando con las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • Anexo 2: La menstruación

PRESENTACIÓN

(5 minutos)

Motivación y Exploración

  • Presentamos el objetivo de la sesión, solicitando a las chicas y chicos que compartan ideas sobre la menstruación, a partir de sus propias experiencias, saberes y vivencias.
  • Se plantea la siguiente pregunta:

•     ¿Qué se te viene a la cabeza cuando escuchas la palabra menstruación? ¿Qué ideas tienes sobre la menstruación?

  • Luego pedimos a las y los estudiantes que formen grupos y redacten sus ideas en una hoja de papel para luego exponerlas. Recogemos los saberes previos.
VEA TAMBIÉN:  Cuando los maestros perdemos lo papeles. Sesión 2: “Aquí todos somos importantes”

DESARROLLO

(30 minutos)

Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula.

Se escribe en la pizarra o se pega en un papelote una lista de frases y se pide a las y los estudiantes que respondan si dichas afirmaciones son ciertas o falsas y por qué. Luego se refuerza sus respuestas con el contenido del (anexo 1 Explicado).

CIERRE

(10 minutos)

Conclusiones y Toma de decisiones

  • La tutora o tutor reforzará las ideas con la ayuda del anexo
VEA TAMBIÉN:  Sesión de Tutoría 11: “Siendo solidarios con los niños que están viviendo con VIH y SIDA”

El tutor o tutora puede explicar que la primera experiencia de menstruación también es llamada menarquia.

Se destaca la importancia de vivir la menstruación de forma natural, cada una la experimenta de manera particular y diferente.

Se resalta la necesidad de contar con una alimentación adecuada y saludable para evitar problemas de cólicos o dolores menstruales.

Es importante resaltar la importancia de conocer las características de la menstruación para identificar de manera adecuada su relación con la fecundidad (anexos 2 y 3).

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA

Los estudiantes conversar con sus madres o padres, abuelas o abuelos, sobre este tema y comentarlo en la próxima sesión:

  • ¿Qué te han contado tus padres, madres, abuelas o abuelos sobre la menstruación?.
De | Ministerio de Educación Conversando con las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
VEA TAMBIÉN:  Sesión Nº 7: Organizando mi tiempo
Más Recursos Relacionados

Deja un comentario