SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
¿Qué buscamos?
Que, como medio para prevenir situaciones de riesgo, las y los estudiantes reconozcan los tipos de comunicación y privilegien la comunicación asertiva en su relación con los demás.
Materiales y Recursos
• Papel bond
• Tarjetas
• Anexo 1: Tarjetas con diálogos de situaciones comunicativas
• Anexo 2: Tarjetas con situaciones comunicativas
• Anexo 3: Hoja de orientación al tutor ( I )
• Anexo 4: Hoja de orientación al tutor ( II ) ¿Qué significa desarrollar una comunicación asertiva?
PRESENTACIÓN
(5 minutos)
Motivación y Exploración
- Empezamos la sesión escribiendo en la pizarra las siguientes palabras: AGRESIVA, PASIVA, ASERTIVA.
- Explicamos a las y los estudiantes que estos son estilos de comunicación que las personas empleamos en nuestras interacciones diarias, y que es importante reconocerlos para mejorar las relaciones con los demás. El docente brinda información de acuerdo con los contenidos de los anexos 3 y 4, que se adjuntan a la presente sesión.
DESARROLLO
(25 minutos)
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula.
- Se eligen tres parejas al azar, de preferencia mixtas (varones y mujeres), para que escenifiquen los diálogos que figuran en el Anexo 1.
- La consigna es que los estudiantes inicien el diálogo tal como se señala en el anexo 1, para luego continuarlo por dos minutos. Después de cada escenificación, el tutor pide aplausos para la pareja y agradece su participación.
- Sobre la base de lo observado en las escenificaciones, el tutor manifiesta que existen diferentes estilos de comunicación entre las personas, e inicia una reflexión con ellos usando las siguientes
- preguntas:
- ¿Cómo nos comunicamos con nuestros padres y madres?
- ¿Utilizamos el mismo lenguaje cuando nos comunicamos con nuestros amigos?
- ¿Con qué forma de comunicación nos sentimos más cómodos? ¿Por qué?
- ¿Cómo debemos expresarnos para que fluya la comunicación?
- ¿Utilizamos el mismo lenguaje dentro y fuera del colegio? ¿Por qué?
- Realizamos el juego “Comunicándonos”, respetando las siguientes reglas:
- Se forma un máximo de tres grupos.
- El representante de cada grupo elige al azar una de las siete tarjetas del anexo 2.
- Los grupos tienen cinco minutos para preparar una escenificación en donde se expongan los tres tipos de comunicación.
- El tutor debe asegurarse que todos aporten ideas a la escenificación. Asimismo, debe procurar que la mayoría de los integrantes del grupo participen, no obligando a aquellos que sienten vergüenza, pero alentando su participación.
- Los tres grupos presentan su escenificación.
- Acabado el juego, el tutor o tutora genera un diálogo sobre la base de las siguientes preguntas:
- ¿Son comunes estas situaciones en la comunidad o en la zona?
- ¿Cómo podemos mejorar el final de cada escenificación?
- En nuestra vida diaria: ¿Cuáles son los problemas de comunicación que existen entre amigos y amigas, padres y madres u otros?
- ¿Cómo podemos mejorar la forma de comunicarnos con nuestros padres, madres, amigos, amigas?
- Si lo considera conveniente, el tutor puede felicitar y pedir un aplauso para el grupo que:
- Representó los tres tipos de comunicación.
- Representó una situación de conflicto que se resolvió adecuadamente con comunicación asertiva.
- Propició la actuación de todos los miembros del grupo.
- Utilizó elementos propios de la comunidad.
CIERRE
(10 minutos)
Conclusiones y Toma de decisiones
Junto a las y los estudiantes, y teniendo en cuenta la información proporcionada en el momento anterior, llegamos a algunas conclusiones. Luego reflexionamos y complementamos sobre la base de las siguientes ideas fuerza:
• La asertividad permite a las personas expresar lo que realmente piensan, sienten y desean, además de experimentar bienestar por ello.
• La asertividad permite a las y los adolescentes defender sus derechos como personas.
• La comunicación asertiva es útil para enfrentar las situaciones de riesgo, como el abuso o violencia.
- En plenaria, las y los estudiantes se comprometen a emplear la comunicación asertiva en el aula y en el recreo.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Promovemos que, en su trato diario, las y los estudiantes utilicen una comunicación asertiva, que sirva de apoyo al establecimiento de buenas relaciones en su familia y comunidad.
De | Ministerio de Educación y Banco Mundial (2014)