Sesión Nº 4. Expreso mis ideas y sentimientos con asertividad


SESIONES DE TUTORÍA PARA TERCERO DE SECUNDARIA

¿Qué buscamos?

Que las y los estudiantes comprendan la importancia de la asertividad en su vida diaria.

Materiales y Recursos

• Papelotes
• Plumones
• Cinta adhesiva
• Anexo 1: La asertividad

PRESENTACIÓN

(10 minutos)

Motivación y Exploración

  • Iniciamos la sesión solicitando que un o una estudiante lea el siguiente texto en voz alta:
    • Pedro y sus amigos estaban jugando fulbito en la canchita de la escuela, de pronto Pedro pateó la pelota con tanta fuerza que golpeó a María, una de sus compañeras que estaba mirando el partido. El golpe hizo que ella caiga sentada en la tierra ensuciando su uniforme. Sus compañeros se rieron y ella, roja de vergüenza, salió corriendo.
  • Preguntamos a las y los estudiantes:
    • ¿Qué nos llama la atención del texto leído?
    • ¿Qué hubieran hecho en el caso de Pedro?
    • ¿Cómo creen que se sintió María?
    • ¿Qué hubieran hecho en el caso de María?
    • ¿Situaciones como esta suceden en nuestro hogar, escuela o comunidad?
  • Recogemos las respuestas de las y los estudiantes y reflexionamos sobre la importancia de adoptar expresiones asertivas para manifestar nuestras ideas y sentimientos, en especial ante
  • situaciones en las que comúnmente las personas responden en forma agresiva o pasiva.

DESARROLLO

(25 minutos)

Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula

  • Conformamos cuatro equipos de trabajo y solicitamos que lean y reflexionen sobre el texto del anexo 1. Luego las y los estudiantes deberán plantear respuestas asertivas para las siguientes situaciones:
    • Equipo 1: Tu compañera coge sin tu permiso tu cuaderno y copia la tarea resuelta.
    • Equipo 2: Tu padre te llama la atención por no cumplir con tus tareas en el hogar.
    • Equipo 3: De casualidad has roto una cerca de madera de un miembro de la comunidad.
    • Equipo 4: Tus amigos te piden que tomes licor en la fiesta del pueblo.
  • Solicitamos que un representante de cada equipo lea las respuestas del grupo.
  • Finalizada la exposición, realizamos una reflexión grupal:
    • ¿Cuál es el trato habitual entre los miembros de nuestra familia y comunidad?
    • ¿Cómo favorece el trato asertivo a la convivencia en nuestra vida diaria?
    • ¿Es fácil ser asertivos?, ¿por qué?
    • ¿Cómo podemos fortalecer nuestra comunicación asertiva?
    • ¿Cómo nos sentimos cuando expresamos nuestras ideas y sentimientos con sinceridad?
    • ¿Existe la necesidad de promover el trato asertivo en mi escuela, hogar y comunidad?, ¿por qué?

CIERRE

(5 minutos)

Conclusiones y toma de decisiones

  • Luego de la reflexión grupal, reforzamos el trabajo con las siguientes ideas clave:
    • Asertividad significa expresar nuestra opinión, gustos e intereses, de manera libre y clara, sin agredir a otros y sin permitir que nos agredan.
    • Una conducta asertiva nos permite hablar de nosotros mismos, aceptar cumplidos, pedir ayuda, discrepar abiertamente, pedir aclaraciones y aprender a decir “no”.
    • La conducta asertiva se puede entrenar, lo que nos permite incrementar relaciones positivas con los demás y sentirnos mejor.
    • Ejercitemos conductas asertivas tomando en cuenta cómo modulamos nuestra voz, nuestra mirada, la postura y movimiento de cuerpo y manos. Si prestamos atención a nuestra conducta externa, el contenido de nuestras ideas recibe una atención adecuada y no se sobredimensiona, teniendo por consecuencia que las ideas se comunican con mayor precisión y fluidez.
    • La persona asertiva:
      • Es socialmente hábil.
      • Brinda un trato agradable.
      • Manifiesta seguridad y sabe defenderse.
      • No hiere a los demás con su comportamiento.
      • No permite que los demás le hieran.
      • No sacrifica sus metas y convicciones.
      • Controla su conducta.
      • Expresa sus ideas sin miedo a los demás.
      • Respeta las opiniones y sentimientos del otro, aunque no coincidan con él.
  • Motivamos a las y los estudiantes a ejercitar y asumir una comunicación asertiva.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA

Proponemos a las y los estudiantes que practiquen, durante la semana, la comunicación asertiva entre sus compañeros y familiares, y comenten en la próxima sesión cómo se sintieron al hacerlo.

De | Elaborado con base en: Canales, Leticia. (2008). Orientación y Tutoría 2. México: Ángeles Editores
Más Recursos Relacionados
Sorry no related post found

Deja un comentario