PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes identifiquen a las personas en su diferencia y las respeten. Que se valore la diversidad y se rechacen las actitudes discriminatorias.
Materiales y Recursos
- Bolsa
- Tarjetas de presentación según Anexo
- Tijeras
- Anexo 1: Tarjetas con presentaciones de personajes para recortar.
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivación y Exploración
Comenzamos la sesión con el juego “Adivina adivinador”, que consiste en mencionar las características y cualidades de una persona con el fin de identificar de quién se trata. Para realizar este juego es conveniente tener presente a personajes conocidos por las y los estudiantes: una autoridad nacional, un personaje ancestral, una persona reconocida en la comunidad o alguien que trabaje en la escuela. Mencionamos algunos ejemplos:
- Es de mediana edad, tiene buen carácter, trabaja en esta escuela y siempre está dispuesta a apoyar a quien se lo solicite, ¿quién es?: la directora.
- Representa a la comunidad, dirige las asambleas comunales y es respetado por todos, ¿quién es?: el presidente comunal.
- Es una mujer anciana, todos los días lleva sus ovejas a pastar, es muy alegre, le gusta asistir a las fiestas patronales y vive cerca de la orilla del río, ¿quién es?: la señora Julia.
- Es un niño, toca la quena, lleva a los animales a pastar y por ello a veces no puede ir a la escuela, ¿quién es?: Pedro, el pastor de ovejas.
Invitamos a algunos estudiantes que propongan, voluntariamente, nuevas descripciones y adivinanzas. Luego formulamos las siguientes preguntas a la clase:
- ¿Todos los personajes que hemos mencionado son iguales?
- ¿Qué características los hacen diferentes?
- ¿Qué sentimos frente a estas diferencias?
- ¿Debemos aceptar a las personas como son?
Anotamos sus respuestas en la pizarra e indicamos que dialogaremos sobre la importancia de reconocer las características que hacen diferentes a las personas, así como el respeto que debemos tenerles.
Estar atentos a posibles expresiones discriminatorias de las y los estudiantes para reflexionarlas luego.
DESARROLLO
(30 minutos)
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula.
A continuación, cada estudiante escogerá al azar una tarjeta (Anexo 1). Se les indica que la lean y sujeten en sus manos a la altura del pecho. Luego, les pedimos que caminen en silencio por el salón observando y leyendo las tarjetas de sus compañeros y compañeras. Al sonido de un aplauso, cada estudiante regresa a su lugar y preguntamos:
- ¿Qué personajes observaste en las tarjetas? ¿Qué características tienen?
- ¿Cuál de las tarjetas te hubiera gustado escoger? ¿Por qué?
- ¿Te cae bien el personaje que tuviste? ¿Cuál te hubiera gustado escoger?
- ¿Crees que alguno de estos personajes son discriminados? ¿Por qué crees que sucede esto?
Motivamos la reflexión entre las y los estudiantes y señalamos que las personas somos diversas porque tenemos diferentes características. Se recuerda que debemos aceptarnos y respetarnos como somos, evitando la discriminación, que puede ser por el aspecto físico o color de piel, vestimenta, lengua, acento o dejo, trabajo que realiza, religión, género u orientación sexual. Se menciona que muchas veces la discriminación puede aparecer en bromas o juegos que afectan a las personas.
Remarcamos que todas y todos somos seres valiosos y que gozamos de los mismos derechos y responsabilidades en la casa, familia y comunidad.
CIERRE
(5 minutos)
Conclusiones y Toma de decisiones
Motivamos a que las y los estudiantes manifiesten su compromiso por tratar a las personas con respeto y tolerancia, evitando discriminarlas por su lengua, color de piel, procedencia, sexo, orientación sexual o por tener una condición física distinta.
Finalmente, les preguntamos:
- ¿Qué situaciones de discriminación debemos evitar?
- ¿Cómo podemos hacerlo?
- ¿A qué me puedo comprometer?.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Les indicamos que observen, en su hogar y comunidad, si todas las personas son tratadas de igual manera, y sugerimos que conversen con sus familiares sobre estas diferencias.
De | Ministerio de Educación