SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes ponderen su tiempo y lo organicen responsablemente para cumplir con sus obligaciones, mejorar su rendimiento académico y disponer de momentos para realizar actividades recreativas.
Materiales y Recursos
• Papelotes
• Plumones
• Cinta adhesiva
• Anexo 1: ¿Cómo se organiza Alonso para realizar sus tareas?
• Anexo 2: Propuesta de organizador de mi tiempo para organizar mis aprendizajes
• Anexo 3: Lectura de apoyo
• Anexo 4: Tabla de actividades modelo
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivación y Exploración
- Iniciamos la sesión con una lluvia de ideas para que las y los estudiantes nos digan qué actividades desarrollan durante todo el día. Empezamos repasando las primeras horas del día y avanzamos hacia la noche, recordando distinguir entre días útiles y fines de semana. Anotamos las intervenciones en la pizarra.
- Se solicita a un estudiante que lea el anexo 1, mientras otro, con ayuda del resto de la clase, va marcando en la pizarra las actividades que coinciden con la lectura.
- Para respaldar el ejercicio realizamos las siguientes preguntas:
- ¿Qué pasa con Alonso?
- ¿Por qué no pudo cumplir sus tareas?
- ¿Estará organizando bien su tiempo?
- ¿Cómo se siente Alonso?
- ¿Alguna vez te ha sucedido algo parecido?
- ¿Qué podemos hacer para cumplir con todas nuestras actividades?
- Brindando algunas recomendaciones, el tutor motiva a las y los estudiantes a reflexionar sobre la importancia de organizar su tiempo y establecer prioridades. Se destaca que ordenar nuestro horario no solo nos permite mejorar nuestros aprendizajes, sino que nos da espacio para compartir más con la familia y amigos, así como para participar en las actividades de nuestra comunidad.
DESARROLLO
(30 minutos)
- Formamos grupos de trabajo en función de la cantidad de estudiantes. A cada uno le entregamos una copia de la tabla de actividades modelo.
- Pedimos que cada estudiante trabaje la tabla de actividades modelo individualmente, tratando de reflejar lo mejor posible la verdadera distribución de su tiempo. El estudiante no deberá detallar su horario de clases en esta tabla, solo indicará su asistencia al colegio de manera general, señalando las horas de permanencia en la institución educativa (ver ejemplo). Las actividades posteriores a la asistencia al colegio sí deberán detallarse hasta finalizar el día. Este ejercicio no toma más de diez minutos.
- Acabado el ejercicio individual, cada estudiante comparte con los demás integrantes del grupo su trabajo y opiniones respecto a la organización de su tiempo y las estrategias para mejorarla, así como los problemas que surgen.
- Se refuerza el trabajo con las siguientes ideas:
- Sabiendo qué tareas haremos y qué tiempo le dedicaremos a cada una, mejoramos los aprendizajes adquiridos en la escuela y reforzamos nuestras relaciones con la familia y la comunidad.
- La organización del tiempo es muy personal, depende del tipo de aprendizaje que tenemos y de nuestras responsabilidades individuales, familiares y comunales.
- No basta con organizar nuestro tiempo, lo importante es asumir el compromiso de cumplir la planificación realizada.
CIERRE
(5 minutos)
- Para el cierre de la sesión utilizamos las siguientes preguntas:
- ¿Es importante organizar nuestro tiempo?, ¿por qué?, ¿para qué?
- ¿Qué problemas tenemos para organizar nuestro tiempo?
- ¿Qué podemos hacer para organizar mejor nuestro tiempo?
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Promovemos que las y los estudiantes dialoguen con sus padres, madres, tutores o dirigentes acerca de cómo organizan su tiempo.
De | Adaptado de: MINEDU. (2007). Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria. Sesiones para el Área Social.
Pág. 93. Lima: Autor.