SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes identifiquen situaciones de riesgo en su comunidad y planteen alternativas para evitarlas.
Materiales y Recursos
- Imágenes de adolescentes en situaciones de riesgo (en caso de no conseguir las imágenes, se puede describir textualmente la situación)
- Anexo 1. Fichas de trabajo: Analizamos situaciones de riesgo
- Anexo 2: Identifico situaciones de riesgo en mi comunidad
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivación y Exploración
- Pegamos en la pizarra imágenes de adolescentes en situaciones de riesgo (caminando al borde de un precipicio, bebiendo licor en una fiesta, entre otros) y preguntamos:
- ¿Qué se observa en las imágenes?
- ¿Cuál es el riesgo que nos presenta cada una de ellas?
- ¿Las personas que participan en estos contextos se encuentran en alguna situación de riesgo?, ¿por qué?
- Consolidamos las respuestas y definimos el concepto de situación de riesgo:
- Circunstancias, hechos, contextos que incrementan la posibilidad de perjuicio o daño contra el desarrollo de las potencialidades de una persona, colocándola en una condición de debilidad o vulnerabilidad frente a determinadas amenazas como: el consumo de drogas, abuso sexual, violencia física o emocional, embarazo adolescente, la trata de personas, violencia juvenil, deserción escolar, entre otras.
DESARROLLO
(30 minutos)
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula
- Pedimos a las y los estudiantes que conformen grupos de cuatro con sus compañeras o compañeros más cercanos y les entregamos la ficha de trabajo: Analizamos situaciones de riesgo (anexo 1). Les indicamos que lean y analicen las situaciones presentadas como equipo, dando su opinión obre cada caso en el espacio “Reflexiono y delibero”.
- Solicitamos que dos equipos voluntarios dramaticen uno de los casos. Los demás grupos observan y comparten sus comentarios.
- Consolidamos el tema reforzando lo expuesto por las y los estudiantes. Señalamos lo siguiente:
- En la vida cotidiana se presentan constantemente situaciones de riesgo que ponen en peligro nuestra integridad personal, por ello es importante reconocerlas a tiempo y estar preparados para responder adecuadamente ante ellas.
CIERRE
(5 minutos)
Conclusiones y toma de decisiones
- Solicitamos a las y los estudiantes que expresen las principales conclusiones de la sesión.
- Enfatizamos que la mejor manera de enfrentar las diferentes situaciones de riesgo es reconociéndolas a tiempo, practicando hábitos saludables, tomando decisiones responsables, entre otras. Invocamos a las y los estudiantes a asumir el cuidado de su integridad física, psicológica y moral, identificando y evitando situaciones de riesgo.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Solicitamos a las y los estudiantes que pregunten a sus padres y vecinos sobre alguna situación de riesgo y cómo la afrontaron. Completar la ficha del anexo 2.
De | Adaptado de: MINEDU. (2007)