SESIONES DE TUTORÍA PARA TERCERO DE SECUNDARIA
Decisiones Colectivas
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes tomen conciencia del valor de las decisiones colectivas y las asuman responsablemente.
Materiales y Recursos
• Tarjetas con preguntas
• Papelotes
• Plumones
• Cinta adhesiva
• Anexo 1: Ideas clave: Tomando decisiones colectivamente
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivación y Exploración
- Se plantean las siguientes preguntas a las y los estudiantes:
- Cuando se presentan problemas que perjudican a la comunidad, ¿qué hacen las autoridades y adultos para solucionarlos?
- ¿Quiénes participan en esas decisiones? ¿Cómo se han realizado? ¿Funcionan esas medidas?
- Una vez que el tutor recoge y comenta las respuestas, se procede a visualizar las siguientes imágenes:
- Se presentan imágenes de problemas de impacto comunal (pueden ser dibujos, fotografías o recortes en formato A2 para pegarlos en la pared o en A4 para trabajarlos en la mesa).
- Dialogamos y reflexionamos respecto a los problemas de impacto comunal:
- ¿Las decisiones que se toman en la comunidad respecto a estas situaciones son colectivas o individuales?
- ¿En qué se diferencian ambas formas de tomar decisiones?
- Anotamos las respuestas en la pizarra y presentamos el tema a trabajar en la sesión.
DESARROLLO
(25 minutos)
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula
- El docente explica qué significa tomar decisiones colectivamnte.
- Se forman cuatro grupos y se les reparte el texto con ideas clave.
- Se propone a los estudiantes trabajar en cuatro aspectos importantes de la comunidad:
- Escuela
- Municipalidad
- Roles de género
- Trabajo
- Asignamos un tema a cada grupo, al azar.
- Se le encarga a cada grupo que redacte dos problemas frecuentes en el tema asignado y se pongan de acuerdo sobre cuál sería la mejor decisión.
- Cada grupo expone sus resultados y debe responder las preguntas de los demás grupos.
- Cada grupo debe formular una pregunta al grupo expositor con base en los criterios planteados sobre toma de decisiones colectivas.
- El docente facilita el diálogo y trata de sacar lo mejor de cada una de las intervenciones. Finalmente,
- pide aplauso para todos y todas las participantes.
CIERRE
(10 minutos)
Conclusiones y toma de decisiones
- Las y los estudiantes conversan entre pares sobre qué problemáticas del aula requieren una toma de decisión colectiva.
- Motivamos a los y las estudiantes a aplicar lo aprendido en su vida diaria.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
- null
- Se indica a los estudiantes que dialoguen con su padre, madre o algún familiar sobre cómo se organiza su comunidad.
- Se propone invitar a un líder o lideresa de la comunidad (autoridad, alcalde, etc.) para
- preguntarle sobre la “toma de decisiones” que enfrenta en su actividad cotidiana.
- El docente facilita la actividad y ayuda a alcanzar conclusiones.
De | Elaborado con base en: Canales, Leticia. (2008). Orientación y Tutoría 2. México: Ángeles Editores
(303 visitas en total, 1 visitas hoy)