Sesión de Tutoría Nº 12: «Aprendiendo a negociar»

APRENDIENDO A NEGOCIAR

Grado: Tercero de Secundaria

Área de la Tutoría: Convivencia Escolar.

Área Curricular: Formación Cívica Ciudadana.

Buscamos:

Que las y los estudiantes conozcan los pasos para resolver los  conflictos a través de la negociación.

Materiales:

  • Afiche de pasos de la negociación (Ver Anexo 1).
  • Juego de roles: “La naranja” (Ver Anexo 2).
  • Cartulina con matriz de análisis de casos (Ver Anexo 3).
  • Papelógrafos con preguntas
  • Cinta masking tape

Indicador de Evaluación:

Describe los pasos para manejar conflictos a través de la negociación.

PRESENTACIÓN

(10 minutos)

Solicitamos a las y los estudiantes que comenten sobre algunas situaciones de conflicto que se hayan presentado en la institución educativa. Luego promovemos el diálogo con las siguientes preguntas:

  • ¿Quiénes participaron en el conflicto?
  • ¿Cómo reaccionaron las personas ante el conflicto?
  • ¿Cómo resolvieron el conflicto?
VEA TAMBIÉN:  Sesión de Tutoría Nº 9: «Estar alertas al peligro, es la mejor opción»

DESARROLLO

(30 minutos)

Comentamos que en la sesión aprenderán una forma de resolver conflictos, llamada “La negociación”. Pega en un lugar visible el afiche del Anexo 1 sobre los pasos para la negociación y explica brevemente de qué se trata.

Luego las y los estudiantes forman parejas. Utilizando el juego de roles uno ejercerá el rol de “Mateo” y otro el rol de “María Gracia”, según como indica el Anexo 2: “La naranja” (pueden cambiar los nombres). Indicamos que cada uno debe leer sus roles y luego empezar a negociar siguiendo los pasos del afiche.

Una variante puede ser que en vez de lámina podamos darles una copia del Anexo 2 a cada pareja.

Después de darles un tiempo prudencial les preguntamos: ¿Llegaron a un acuerdo?, ¿qué tipo de acuerdo es?, ¿ambos ganan?, ¿fueron colaboradores?,

VEA TAMBIÉN:  Sesión de Tutoría Nº 3: «Me comunico con mis padres»

¿Les fue fácil o difícil seguir los pasos para negociar?

Luego con ayuda de la “matriz de análisis de casos” (Ver Anexo 3), analizamos el conflicto y buscamos un acuerdo que satisfaga a los dos personajes del caso. Para explicarles a las y los estudiantes qué es un interés, utilizamos las siguientes preguntas: ¿Por qué quieres tal cosa?, ¿para qué necesitas tal otra?, ¿qué vas a satisfacer sí…?

CIERRE

(5 minutos)

Finalizando la sesión, señalamos que a veces las cosas que parecen opuestas e irreconciliables, pueden ser complementarias. Trabajando juntos es posible que dos personas que están en conflicto puedan resolverlo, de modo que ambos sientan que ganan y que se ha tomado en cuenta sus intereses y necesidades. Para lograrlo, es útil seguir los pasos de la negociación.

VEA TAMBIÉN:  Sesión de Tutoría Nº 5: «Mejorando mi plan de estudios»

Motivamos a seguir las pautas de la negociación cuando deban enfrentar un conflicto. El afiche de los pasos de la negociación estará siempre a la vista. Hay que motivar a las y los estudiantes para negociar dentro y fuera de la institución educativa.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA

Las y los estudiantes identifican un conflicto que se presente en la IE, lo examinan y encuentran soluciones utilizando la matriz  de análisis del caso y los pasos de la negociación. Realizan el comentario en la siguiente sesión.

=========================

VER TODAS LAS SESIONES TUTORÍA

De | Tomado de: MINEDU (2013) Aprendiendo a Resolver Conflictos en la Institución Educativa. Segunda Edición. p.106.
Unidades, Sesiones y Actividades de Aprendizaje
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.