RECONOCIENDO MI VALÍA PERSONAL, ME ALEJO DE LAS DROGAS
Grado: Cuarto de Secundaria
Área de la Tutoría: Personal Social.
Área Curricular: Persona, Familia y Relaciones Humanas.
Buscamos:
Que las y los estudiantes identifiquen la importancia del autoconocimiento, como factor protector personal frente al consumo de drogas.
Materiales:
- Hojas o cartulinas impresas con frases incompletas (Ver Anexo 1).
- Hojas o cartulinas impresas con mensaje para mi amigo (Ver Anexo 2).
- Papelotes.
- CD con música de fondo (opcional).
Indicador de Evaluación:
Describe algunas características personales que lo protegen del consumo de drogas.
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Iniciamos la sesión preguntando a las y los estudiantes si saben cuál es la utilidad del “espejo”. Luego de un par de respuestas comentamos que el espejo refleja nuestra imagen y que para comprender mejor su función realizaremos una dinámica. Le indicamos formar parejas, las cuales deben sentarse frente a frente una de la otra. Uno de los estudiantes hace de espejo, es decir, debe imitar o reflejar todos los gestos o movimientos que hace su compañero y luego de un minuto, se intercambian los papeles.
Terminada esta dinámica, comentamos que nuestro espejo somos nosotros mismos, con nuestras cualidades y defectos. Por lo tanto, es importante conocernos, porque nos ayuda a protegernos del consumo de drogas y otras conductas de riesgo.
DESARROLLO
(30 minutos)
Explicamos que se va a continuar con el proceso de autoconocimiento, para lo cual se distribuye una ficha con “frases incompletas” (Ver Anexo 1). Indicamos que respondan la ficha de manera personal y con la mayor honestidad posible.
Luego de un tiempo prudencial para el llenado de las fichas, en plenaria invitamos de manera voluntaria a las y los estudiantes a responder las siguientes preguntas:
- ◆ ¿Resultó fácil responder las preguntas?
- ◆ ¿Cuáles fueron las más fáciles de contestar?, ¿por qué?
- ◆ ¿Cuáles fueron las más difíciles?, ¿por qué?
- ◆ ¿Cómo se sienten ahora?
Resaltamos la participación de las y los estudiantes que voluntariamente dan sus respuestas porque no siempre es fácil mostrarse tal y como uno es. A continuación, les pedimos que escriban un mensaje positivo a su compañero o compañera que le tocó de pareja, donde reconozcan una cualidad, capacidad o característica resaltante, de modo que refuerce su autoestima (Ver Anexo 2).
Las y los estudiantes intercambian sus mensajes. Luego, se pide que voluntariamente algunos puedan leer el mensaje recibido y decir cómo se sintieron. Finalmente, orientamos a las y los estudiantes sobre la importancia de reconocer lo positivo que hay en nosotros así como en los demás porque ayuda a nuestra valoración y nos protege de caer en conductas de riesgo como el consumo de drogas.
CIERRE
(5 minutos)
Finalizamos la sesión reforzando las siguientes ideas fuerza:
- Los medios de comunicación son necesarios para mantenernos informados pero a veces suelen mostrar una realidad ficticia que no corresponde a nuestra realidad social y
- Muchas veces esos mensajes nos invitan a seguir, ciertos modelos de éxito, maneras de ser de hombres o mujeres, modelos de belleza, que no necesariamente son positivos pero que influyen en nuestras aspiraciones y deseos.
En algunas ocasiones estos mensajes, pueden estimular a una persona a poner en riesgo su salud o su integridad por alcanzar estos “modelos de éxito”. Por ejemplo: un joven que piensa que vestirse a la moda le da éxito, puede estar en riesgo de caer en la tentación de obtener dinero fácil (prostitución, robo, tráfico de drogas, tráfico de personas, entre otros).
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Pedimos a las y los estudiantes, imaginen realizar un viaje largo, llevarán en una maleta lo mejor de sí; todo aquello que les hará triunfar y dejarán todos sus defectos y limitaciones.
=========================
VER TODAS LAS SESIONES TUTORÍA AQUÍ
De | Adaptado de: MINEDU (2009). Sesiones de Tutoría: Promoción para una Vida sin Drogas. De Tutores para Tutores. Sesión 22