Sesión de Tutoría Nº 8: «Mitos y creencias sobre el éxtasis»

MITOS Y CREENCIAS SOBRE EL ÉXTASIS

Grado: Quinto de Secundaria

Área de la Tutoría: Salud Corporal, emocional y mental

Área Curricular: Persona Familia y Relaciones Humanas.

Buscamos:

Que las y los estudiantes identifiquen y  aclaren  los mitos y creencias vinculadas al consumo de éxtasis.

Materiales:

  • Tarjetas con mitos y creencias sobre el éxtasis.
  • Mitos y creencias sobre el éxtasis (Ver Anexo).
  • Cinta masking tape.

Indicador de Evaluación:

Identifican mitos y creencias equivocadas sobre el consumo de éxtasis.

PRESENTACIÓN

(8 minutos)

Iniciamos la sesión indicando a las y los estudiantes que narren algunas ideas o creencias que hayan escuchado entre sus amigos o familiares sobre el éxtasis. Recogemos las ideas y escribimos en la pizarra o papelote. Destacamos los aportes de las y los estudiantes, señalando que efectivamente, en el entorno circulan una serie de ideas y creencias que pueden ser verdaderas o falsas, por ello en la sesión trataremos de esclarecer algunas relacionadas con el consumo del “éxtasis”.

VEA TAMBIÉN:  Sesión de Tutoría Nº 2: «La amistad y sus valores»

DESARROLLO

(30 minutos)

Organizamos grupos de trabajo y a cada grupo le entregamos una tarjeta con un mito o creencia acerca del éxtasis para que opinen acerca de su contenido y elaboren una conclusión. El grupo analiza, discute y fundamenta si el mito o la creencia que le tocó, es verdadera o falsa.

Exponen sus conclusiones en la plenaria. Concluidas las exposiciones, comentamos las principales ideas expuestas e invitamos a los grupos a continuar reflexionando sobre los mitos. Entregamos a cada grupo el Anexo: Mitos sobre el éxtasis, para que contrasten sus respuestas sobre la verdad o falsedad de la creencia.

Orientamos a las y los estudiantes, sobre la importancia de reconocer cuando una idea, pensamiento o creencia es verdadera y responde a la realidad o cuando es falsa y no responde a lo real. Esto permite que tome decisiones responsables frente a una situación de riesgo del consumo de drogas.

VEA TAMBIÉN:  Sesión de Tutoría Nº 5: «Alcohol en la familia»

CIERRE

(7 minutos)

Solicitamos algunas conclusiones de lo trabajado en la sesión.

Valoramos la participación de las y los estudiantes y reforzamos con algunas ideas fuerza:

  • El éxtasis es una droga que aumenta la percepción visual, auditiva y táctil ocasionando de manera artificial un sentimiento emocional placentero que puede llevar a la persona consumidora a realizar actos que ponen en riesgo su salud, integridad y seguridad, y la de los demás.
  • Afecta principalmente al sistema cardiovascular produciendo taquicardia, sudoración, sequedad de la boca y palpitaciones.
  • El éxtasis es considerado una droga “mortal” porque su acción en el cerebro aumenta la sensación de calor corporal (“golpe de calor” o “choque térmico”), lo que sumado al ejercicio físico intenso, a la sudoración y la deshidratación, más el calor de los ambientes en los que se consumen, pueden llevar a la muerte (intoxicación por éxtasis), esto a causa de una coagulación dentro de los vasos sanguíneos, mal funcionamiento del hígado, riñones y el sistema cardiovasculares.
VEA TAMBIÉN:  Propuesta de esquema para la sesión de tutoría

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA

Las y los estudiantes recopilarán los mitos y creencias en la comunidad acerca del consumo de otras drogas. En grupos elaboran trípticos promoviendo medidas de prevención y alternativas saludables para divertirse.

********************************************

VER TODAS LAS SESIONES TUTORÍA AQUÍ

De | Adaptado de: MINEDU (2009). Sesiones de Tutoría: Promoción para una Vida sin Drogas. De Tutores para Tutores. Sesión N° 25.
Más Recursos Relacionados

Deja un comentario