Grado: Segundo de Secundaria
Área de la Tutoría: Salud corporal, emocional y mental.
Área Curricular: Persona Familia y Relaciones Humanas.
Buscamos:
Que las y los estudiantes identifiquen y clarifiquen las creencias que existen en su entorno con relación al consumo de alcohol y tabaco.
Materiales:
- Tarjetas con creencias verdaderas y falsas.
- Láminas con imágenes o fotos
- Tablero “ponte pilas”.
- Tarjeta con la palabra: lectura, estudio, trabajo, deporte, dibujo y baile.
- Tablero: Creencias verdaderas y falsas sobre el alcohol y tabaco (Ver Anexo)
Indicador de Evaluación:
Reconoce como verdadera o falsa aquellas creencias relacionadas con el consumo de alcohol y tabaco.
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Presentamos la primera lámina en la que se observa a un padre en una reunión familiar, diciendo: “Brindemos para alegrarnos, luego todos a bailar, hoy es un día de fiesta”.
- ¿Qué se observa en la primera lámina?
- ¿Qué opinan acerca de lo que dice el padre?
- Para alegrarnos y bailar ¿Debemos beber primero?, ¿por qué?
Luego presentamos la segunda lámina donde mostramos un estudiante que enseña a sus compañeros unos cigarrillos y les dice: “Probemos para ver qué se siente”.
- ¿Qué se observa en la segunda lámina?
- ¿Qué opinión les merece lo que dice el estudiante?
Escuchamos las opiniones de las y los estudiantes anotando en la pizarra o en un papelógrafo. Luego, invitamos a las y los estudiantes a seguir debatiendo sobre una serie de creencias que la gente tiene con relación al alcohol y tabaco porque son las drogas más consumidas por adultos y adolescentes.
DESARROLLO
(30 minutos)
Formamos grupos mediante la dinámica “Vida saludable” y les asignamos a cada uno las siguientes palabras: lectura, estudio, trabajo, deporte, dibujo y baile. Cada equipo designa un representante. Luego, entregamos un tablero con la denominación “PONTE PILAS” y un conjunto de sobres conteniendo tarjetas con creencias falsas y verdaderas acerca de los efectos del alcohol o tabaco.
Los grupos leen, analizan y discuten acerca de la verdad o falsedad de cada una de las creencias y las ubican en la columna correspondiente (verdaderas o falsas) del tablero “PONTE PILAS”. Deben tener fundamentos para colocarlas tanto en una u otra columna. Si surge alguna idea discrepante, también será respetada.
El delegado de cada grupo expone su tablero “PONTE PILAS”, explicando las razones por las que se considera verdadera o falsa cada creencia elegida. Luego, cada grupo recibe una hoja impresa con EL TABLERO que contiene las premisas correctas (ver Anexo). Se compara con los resultados del trabajo grupal y se aclaran discrepancias con intervención de los propios estudiantes.
CIERRE
(5 minutos)
Promovemos el análisis y reflexión en las y los estudiantes sobre la falsedad de muchas creencias en relación al consumo de alcohol y tabaco, escuchamos algunas conclusiones.
Reforzamos que las creencias son aquellas ideas o pensamientos que influyen en el comportamiento de las personas para iniciar o continuar consumiendo drogas, las cuales afectan negativamente la salud.
Es necesario clarificar las ideas erróneas, buscando información veraz y adoptando comportamientos saludables, rechazando a quienes alientan el consumo de drogas.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Promovemos que las y los estudiantes organicen y participen en el concurso de murales sobre la prevención del consumo de drogas legales como el alcohol y tabaco.
=========================
VER TODAS LAS SESIONES TUTORÍA
De | MINEDU