Sesión 4: Aprendiendo a tomar decisiones informadas


SESIONES DE TUTORÍA PARA CUARTO DE SECUNDARIA

Toma de decisiones

¿Qué buscamos?

Que las y los estudiantes aprendan a tomar decisiones informadas.

Materiales y Recursos

• Papelotes
• Plumones para papel
• Plumón de pizarra o tiza
• Cuestionario
• Cinta adhesiva
• Anexo 1: Casos
• Anexo 2: Cuestionario inicial sobre el problema de decidir bien.

PRESENTACIÓN

(10 minutos)

Motivación y Exploración

  • Iniciamos la sesión preguntando: ¿Por qué es importante tomar decisiones informadas?
  • Escuchamos las respuestas de las y los estudiantes y las anotamos en la pizarra o en un papelote.
  • Explicamos que tomar decisiones informadas y basadas en una reflexión previa nos permite:
    • Evitar problemas que pueden afectar nuestra salud física o mental, nuestro desempeño académico, la armonía familiar, escolar y/o social. Además, las decisiones informadas y previamente reflexionadas son decisiones responsables y maduras que van a contribuir al logro de nuestro proyecto de vida.
  • Invitamos a las y los estudiantes a realizar la dinámica “El abismo”.
  • Haremos 2 rayas paralelas en el piso con cinta adhesiva o tiza. La distancia entre ambas rayas es de aproximadamente 30 cm. Indicamos que este espacio está bordeado por un profundo abismo imaginario. Luego les pedimos que se pongan en el medio de estas dos rayas formando una fila El último tendrá que pasar por delante de sus compañeros, sin salirse de la raya, para evitar el abismo. El que se sale pierde y se retira de la ubicación en la que se encontraba. Esto se hará hasta que todos pasen y el último retorne a su sitio.
  • Al finalizar preguntaremos: “¿Cómo se sintieron?”. Escuchamos las respuestas y reforzamos los contenidos señalando que para lograr nuestros objetivos hay que tomar decisiones correctas, para lo cual es necesario:
    • Aprender a generar y buscar alternativas de solución.
    • Aprender a buscar información válida y fiable para enfrentar el problema.
    • Aprender a seleccionar entre las diferentes alternativas, descartando unas y eligiendo otras.
    • Una vez definida la elección, aprender a organizar un plan de acción para llevarlo a cabo.

DESARROLLO

(25 minutos)

VEA TAMBIÉN:  Ideas clave: Tomando decisiones colectivamente

Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula

  • Mediante un trabajo en grupos, se le entrega a cada uno un caso del anexo 1 y se les solicita desarrollar el cuestionario del anexo 2. Una vez concluido, se solicita que dos grupos expongan el trabajo.
  • Luego de las presentaciones repasamos las distintas etapas que debe seguir una toma de decisiones:
    • Definir bien el problema o situación.
    • Explorar el conocimiento que se tiene del problema.
    • Buscar posibles alternativas de solución frente al problema presentado.
    • Analizar los riesgos y consecuencias que tienen cada una de las alternativas.
    • Eliminar las alternativas menos apropiadas y elegir las más convenientes.
    • Decidir y pasar a la acción.
VEA TAMBIÉN:  Sesión 1: Vivo mi sexualidad

CIERRE

(10 minutos)

Conclusiones y toma de decisiones

  • El tutor o tutora pregunta:
    • ¿Qué hemos podido comprender de esta sesión?
  • Dejamos que los y las estudiantes expongan sus ideas y reforzamos con las siguientes ideas clave:
VEA TAMBIÉN:  Sesión 7: Fortaleciendo nuestro trabajo en equipo en la escuela
como tomar una decision

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA

El o la tutora solicitará a las y los estudiantes que analicen el siguiente caso y expliquen cómo tomarían una decisión:

  • Una adolescente de quinto de secundaria quiere estudiar ingeniería electrónica. En su comunidad, no hay ninguna universidad y la más cercana está en la capital de su región, que está a dos días de su localidad.
De | Adaptado de: MINEDU. (2014). Tutoría y Orientación Educativa: Sesiones de Educación Sexual Integral para nivel
Secundaria. Lima: Autor.
Más Recursos Relacionados

Deja un comentario