SESIONES DE TUTORÍA PARA CUARTO DE SECUNDARIA
La presión de grupo
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes desarrollen respuestas adecuadas ante la presión de grupo, valorando la toma de decisión autónoma y responsable.
Materiales y Recursos
• Papelotes
• Cinta adhesiva
• Hoja de lectura
• Anexo 1: Hoja de lectura “No me interesan las drogas”
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivación y Exploración
- Proponemos a las y los estudiantes realizar la dinámica “El poder”, para la cual solicitamos la participación de dos voluntarios que se retirarán del aula.
- Se formarán dos grupos cuyo objetivo será convencer a las y los estudiantes de tomar la decisión para formar parte de su grupo. Pueden hacerlo en forma amable o autoritaria.
- Hacemos ingresar a los voluntarios y damos inicio a la dinámica.
- Finalizada la dinámica, se les invita a reflexionar sobre el significado de la presión del grupo con respecto a nuestra conducta.
DESARROLLO
(25 minutos)
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula
- Pedimos a las y los estudiantes que se organicen en grupos de cuatro o cinco estudiantes, al interior de los cuales se escogerá un moderador para coordinar las intervenciones. Los equipos intercambiarán ideas acerca de lo observado en la dinámica “El poder”. La/el docente los motiva a discutir empleando las siguientes preguntas:
- • ¿Cómo hizo cada grupo para captar al compañero?
- • ¿Cómo creen que este se sintió?
- Los grupos presentan sus conclusiones y se destacan las principales ideas.
- Luego, se les invita a leer un texto acerca de la presión de grupo (anexo 1). Tras una lectura individual, intercambian opiniones y elaboran conclusiones apoyándose en las siguientes preguntas:
- • Según el papá de María, ¿qué argumentos se usarán para convencer a María de que consuma drogas?
- • ¿Cómo responde ella a la presión de grupo?
- • ¿Qué piensas de la actitud de María?
- • ¿Qué debemos hacer para protegernos de la presión de grupo?
- • ¿A quién debería acudir María si se sintiera presionada por el grupo?
- Las/los estudiantes presentan sus conclusiones en plenaria.
CIERRE
(10 minutos)
Conclusiones y toma de decisiones
- La/el docente destaca las conclusiones de los grupos y complementa las ideas subrayando que, cotidianamente, nos enfrentaremos a situaciones de riesgo y la presión de grupo es un factor condicionante de nuestra conducta. Por ello, es necesario aprender a analizarla, resistirla si es negativa y fortalecer nuestra capacidad para tomar decisiones asertivas.
- Se presentan algunas ideas clave que pueden ayudar a combatir la presión de grupo, y se recomienda conversar con la o el tutor en momentos en que sea difícil tomar una decisión.
IDEAS CLAVE
- Las y los adolescentes suelen ceder ante la presión de grupo porque desean caer bien, ser aceptados, o porque les preocupa las burlas de los demás si no se unen al grupo.
- Otras personas ceden debido a la curiosidad de probar algo nuevo que otros compañeros ya conocen. La noción de que “todo el mundo lo hace” puede influenciarlos debilitando el buen juicio y el sentido común.
- Es difícil ser el único que rechaza la presión de grupo, pero se puede lograr. El prestar atención a las creencias, convicciones y a lo que sabemos que está bien o mal puede ayudar a hacer lo correcto.
- La fortaleza interna y la confianza en uno mismo pueden ayudar a mantenerse firme y rechazar los intentos de otros para convencernos.
Si continúas enfrentando la presión de grupo y te es difícil controlarla, habla con alguien en quien puedas confiar. No te sientas culpable si cometes algunos errores. Hablar con tus padres o tus maestros puede ayudar a que te sientas mucho mejor y a prepararte para la próxima vez que tengas que enfrentarte a la presión de grupo.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Solicitamos a las y los estudiantes que, durante la semana, observen o identifiquen cuáles son las diferentes formas de presión grupal que pueden ejercer nuestros amigos o amigas, y ante las cuales no sabemos cómo proceder.
Ejemplos de Presión de Grupo | Cómo respondo |
Quiero estudiar y me dicen «vamos a jugar futbol, no seas aguafiestas» | |
Mañana es el izamiento de la bandera en la plaza y la municipalidad nos ha pedido que vayamos. Alguien me dice: “Yo me voy a escapar, me voy a las chacras a sacar fruta.. ¡Vamos, no seas tonto!”. |
De | Adaptado de: MINEDU. (2014). Tutoría y Orientación Educativa: Sesiones de Educación Sexual Integral para nivel
Secundaria. Lima: Autor.