SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan los cambios físicos, psicológicos y actitudinales que vienen experimentando, y cómo impactan en su vida diaria.
Materiales y Recursos
- Hojas bond
- Plumones, Lápices y colores
- Anexo 1: Creciendo
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivación y Exploración
Iniciamos la sesión comunicando a las y los estudiantes que reflexionaremos sobre sus características personales.
Solicitamos a los miembros del grupo que cierren los ojos y que piensen cómo es cada uno, si son parecidos o diferentes a otras personas. Por ejemplo, percibir si hay similitudes con sus hermanas/os, primas/os, amigas/os u otros miembros de su familia o comunidad. Luego preguntamos:
- ¿Son parecidos o diferentes a los demás?
- ¿En qué se parecen?
- ¿En qué se diferencian?
Mencionamos que es posible, en algunos aspectos, parecerse a otras personas, pero que todas y todos somos diferentes, y tenemos rasgos físicos y psicológicos que nos caracterizan como seres únicos.
DESARROLLO
(25 minutos)
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula.
Les solicitamos que reconozcan individualmente las características físicas, psicológicas y sociales que los identifican como personas únicas y diferentes.
Se les indica que se junten en dúos y compartan los cambios que han sentido hasta el momento relacionados con lo físico, psicológico y social, respondiendo las siguientes preguntas:
- ¿Qué cambios físicos he notado en mi cuerpo?
- ¿Cuáles son mis nuevas actitudes? (A nivel de responsabilidades, comportamientos, u otros.)
- ¿Cuáles de estos cambios me gustan más? ¿Por qué?
En plenaria pueden reflexionar sobre la importancia de ser conscientes de estos cambios, y de cómo mujeres y varones los viven de manera diferente.
Es necesario asegurar la participación de todos.
Después de esta actividad, entregamos el Anexo 1 para que cada estudiante lo desarrolle de forma individual.
Verificamos que hayan terminado su trabajo y solicitamos que, en pareja, analicen sus respuestas e intercambien opiniones en relación con las siguientes preguntas:
- ¿Cómo te sientes respecto a estos cambios?
- ¿Cuáles son las ventajas de crecer?
Solicitamos que dos parejas socialicen, voluntariamente, sus respuestas.
CIERRE
(10 minutos)
Conclusiones y Toma de decisiones
- Reforzamos las respuestas de las y los estudiantes, insistiendo en las siguientes ideas
fuerza:
- No es fácil asimilar los cambios de nuestro cuerpo, pero debemos tomarlos con calma. Es importante reconocer que varones y mujeres viven los cambios de manera diversa.
- Los cambios de estado de ánimo durante la adolescencia son normales. Es un reto aprender a controlarlos y es importante que los manejemos para que no afecten de forma negativa nuestras relaciones. Nuestros amigos y amigas también pasan por situaciones similares.
- El hecho de crecer implica el deseo de compartir más con nuestros amigos y amigas y disfrutar de su compañía. Nuestra familia no deja de ser importante, pero ahora nuestros amigos y amigas también lo son y esto es natural.
- Promovemos que las y los estudiantes reflexionen y perciban los cambios que experimentan durante la adolescencia como propios de una etapa de la vida. El conocer estas transformaciones
- nos permite desarrollarnos en los planos individual, familiar y comunal.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Indicamos que las y los estudiantes planteen sus dudas o interrogantes durante la tutoría individual, con el fin de conocer y llevar adecuadamente los cambios propios de la adolescencia.
De | Ministerio de Educación y Banco Mundial (2014)