Grado: Primero de Secundaria
Área de la Tutoría: Convivencia Escolar
Área Curricular: Formación Ciudadana y Cívica
Buscamos:
Que las y los estudiantes reconozcan situaciones de buen trato y maltrato en la escuela, la familia y la comunidad, planteando acciones para prevenirlo.
Materiales:
- Tarjetas
- Papelotes
- Plumones
- Cinta masking tape
- Tengo el derecho al buen trato (Ver Anexo)
Indicador de Evaluación:
Reconoce que el buen trato es un derecho y plantea acciones para prevenir el maltrato.
PRESENTACIÓN
(8 minutos)
Pedimos a las y los estudiantes que conformen un círculo de tal manera que puedan verse los rostros entre ellos y aprecien sus expresiones faciales, emociones, etc. Luego señalamos que estas expresiones y emociones son una forma de comunicarnos con el otro y pueden hacer sentir bien o mal a una persona.
Presentamos la sesión, señalando que conversaremos sobre la importancia del buen trato en la escuela, la familia y la comunidad.
DESARROLLO
(30 minutos)
Indicamos a las y los estudiantes que deberán mencionar ejemplos de situaciones de maltrato en la familia, la escuela y la comunidad.
Luego entregamos tarjetas/hojas (mitad A4) a cada estudiante para que anoten los ejemplos de las situaciones de maltrato. Dibujamos en un papelote o en la pizarra un cuadro similar al del Anexo (en blanco) y luego indicamos a las y los estudiantes que coloquen sus tarjetas según corresponda en el cuadro, organizando las respuestas según el ámbito donde se produce la situación de maltrato, por ejemplo: la escuela, la familia o la comunidad. Posteriormente, explicamos que así como han manifestado situaciones de maltrato, deberán expresar situaciones de buen trato.
Luego, solicitamos que las y los estudiantes incorporen en su cuadro, acciones que se pueden realizar para superar o eliminar las situaciones de maltrato que han presentado.
Recogemos las opiniones y destacamos la importancia de tomar conciencia sobre nuestro comportamiento y el efecto que puede tener en los demás. Resaltamos que el maltrato físico y psicológico hace daño, especialmente a los niños y adolescentes, y el buen trato es un derecho que tenemos todas y todos y esto también exige el cumplimento de nuestros deberes.
CIERRE
(7 minutos)
Sintetizamos las ideas expuestas, destacando que todos tenemos derecho al buen trato, que se expresa en acciones como las descritas.
Finalmente, comentamos que es importante practicar acciones que promuevan el buen trato en el aula y escuela, así como en nuestra familia y la comunidad
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Los papelotes con los trabajos de cada grupo se dejan en las paredes del aula para ambientar el salón, recordar lo trabajado y que todos (estudiantes y docentes), tengan presente la importancia del buen trato.
=========================
VER TODAS LAS SESIONES TUTORÍA
De | MINEDU