Sesión de Tutoría Nº 12: «Espacios libres de humo de tabaco»

Espacios libres de humo de tabaco

Grado: Segundo de Secundaria

Área de la Tutoría: Convivencia escolar

Área Curricular: Formación Ciudadana y Cívica.

Buscamos:

Que las y los estudiantes conozcan y reflexionen sobre la importancia de las normas legales para la prevención del consumo de tabaco.

Materiales:

  • ◆ Tarjetas con derechos y valores.
  • ◆ Imágenes de advertencias sanitarias (Ver Anexo 1)
  • ◆ Lámina de la Ley N°29517 (Ver Anexo 2).
  • ◆ Ficha con artículos de la Ley N° 29517 Ley que modifica a la Ley N° 28705 (Ver Anexo 3).
  • ◆ Cinta masking tape.

Indicador de Evaluación:

Conoce en qué consiste la modificatoria de la ley sobre prevención del consumo de tabaco.

PRESENTACIÓN

(8 minutos)

Ambientamos previamente el salón de clases, con las advertencias sanitarias (Ver Anexo 1).

Solicitamos a las y los estudiantes que expresen voluntariamente qué significan los mensajes pegados en el aula. Escuchamos sus respuestas y luego preguntamos ¿Saben cuál es la norma que nos protege de la contaminación del humo de tabaco?

Luego de las intervenciones, se muestra la lámina del Anexo 2 y mencionamos que en el Perú se encuentra en vigencia la Ley 29517, la cual modificó la Ley Nº 28705, Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco, con la finalidad de proteger la exposición al humo del tabaco y mejorar las advertencias sobre el daño a la salud que produce el fumar, en cumplimiento del Convenio Marco de la OMS para el Control del tabaco. La Ley modificó los siguiente artículos: 3º, 4º, 7º y 11º.

VEA TAMBIÉN:  La relajación como práctica habitual. Sesión 01: “Para relajarnos y sentirnos bien”

Mencionamos que el Estado Peruano es uno de los más de 140 países del mundo que han suscrito y ratificado el Convenio Marco para el Control del Tabaco  (CMCT), siendo el primer tratado internacional de salud pública,    el cual es patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de dicho Convenio es prevenir las graves consecuencias asociadas al consumo de tabaco. Por tal motivo, el Perú ha modificado la Ley N° 28705 por la Ley N° 29517.

DESARROLLO

(30 minutos)

Para iniciar la reflexión, organizamos  grupos  de  trabajo  y  distribuimos las tarjetas de Derechos y Valores, para conformar los grupos de trabajo. Seguidamente, las y los estudiantes buscarán a sus compañeros que compartan el mismo derecho o valor, agrupándose inmediatamente.

Descargar e imprimir tarjeta aquí

Las y los estudiantes agrupados nombran a un coordinador para dirigir la exposición y a un secretario para anotar las conclusiones en un papelote, para exponer el respectivo trabajo grupal.

VEA TAMBIÉN:  Sesión Nº 12. Creo que me he enamorado

Entregamos a cada grupo los Artículos modificados en la Ley N° 29517. Para facilitar el diálogo en los grupos formulamos las siguientes preguntas:

  • ◆ ¿Has observado casos en los que se incumplen los artículos de la Ley N° 29517? Da algunos ejemplos. (Ver Anexo 3).
  • ◆ ¿Crees que es importante exigir que se cumplan las normas establecidas para contar con ambientes libres de humo de tabaco?,
  • ¿por qué? (Ver Anexo 1)
  • ◆ ¿Cómo podemos hacer respetar nuestros derechos a vivir en ambientes libre del humo del tabaco?

Los integrantes del grupo intercambian ideas y elaboran sus conclusiones por cada una de las preguntas planteadas, escribiéndolas en papelotes.

Luego, se realizan una plenaria donde  se  socializa  el  trabajo  realizado por cada grupo. Asimismo, orientamos a las y los estudiantes para que reconozcan que la Ley promueve ambientes 100% libres de humo de tabaco, que en todo lugar público se debe exigir el cumplimiento de la Ley en cuanto a sus prohibiciones y que la obligatoriedad de las advertencias sanitarias en las cajetillas de cigarrillos tienen la finalidad de disuadir a las personas de su consumo por ser dañino para la salud. Asimismo, debemos promover su respeto y cumplimiento.

CIERRE

(7 minutos)

Promovemos la reflexión y solicitamos a las y los estudiantes formular    una conclusión por grupo, sobre la importancia de hacer respetar nuestro derecho de vivir en ambientes saludables libres de humo de tabaco, así como velar por el cumplimiento de la Ley N° 28705, su reglamento y normas modificatorias.

VEA TAMBIÉN:  Anexo 1: Lectura sobre testimonio de dos adolescentes

Finalmente, resaltamos cómo el cumplimiento de estas normas contribuye  a proteger a todas las personas de los riesgos y las graves consecuencias que producen el fumar y el exponerse al tabaco, recordando y reforzando, además, cada uno de los mensajes de las advertencias sanitarias incluidas en el Anexo 3, distribuidas y analizadas en la sesión.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA

Las y los estudiantes elaboran afiches o pancartas que promuevan ambientes saludables libres de humo de tabaco o que muestren las consecuencias de su consumo y de acuerdo a la Ley 29517.

=========================

VER TODAS LAS SESIONES TUTORÍA

De |MINEDU
Más Recursos Relacionados

Deja un comentario