SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS
Grado: Quinto de Secundaria
Área de la Tutoría: Personal Social
Área Curricular: Persona Familia y Relaciones Humanas.
Buscamos:
Que las y los estudiantes reflexionen sobre la importancia de desarrollar su autonomía para un comportamiento responsable frente a las drogas.
Materiales:
- Imagen 1: mujer embarazasa consumiendo drogas (Anexo 1).
- Imagen 2: niño consumiendo bolsa con terokal (Anexo 1).
- Lectura: “El consejo de una madre sobre las drogas” (Anexo 2).
- Cinta masking
Indicador de Evaluación:
Reconoce el comportamiento autónomo como factor de protección frente al consumo de drogas.
PRESENTACIÓN
(10 minutos)
Motivamos la reflexión sobre el tema y mostramos dos imágenes de personas consumidoras de drogas (Anexo 1). Luego solicitamos que las y los estudiantes opinen de manera libre sobre lo observado. Animamos la conversación con las siguientes preguntas:
- ¿Qué opinas de las imágenes mostradas?
- ¿De qué o quién depende que una persona consuma o no alguna droga?
Valoramos cada una de las respuestas e invitamos a continuar examinando qué papel juega la decisión personal en situaciones de riesgo.
DESARROLLO
(30 minutos)
Mediante una dinámica de animación organizamos pequeños grupos de trabajo y seleccionamos a los coordinadores de cada grupo.
Entregamos una copia de la lectura: “Consejo de una madre sobre las drogas”, a cada grupo (Anexo 2).
Primero, leen individualmente y después intercambian opiniones sobre el contenido, ayudados por las siguientes preguntas para que luego, en plenaria, cada grupo responda una de las preguntas planteadas.
- ¿Qué opinas de la carta que le escribe su madre a Johnny?
- ¿Qué le recomienda la madre en caso de que el adolescente decida experimentar con drogas?
- ¿Cuál será la finalidad de la madre al escribir la carta a su hijo Johnny?
- ¿Por qué crees que la madre, en la carta, no le prohibió que consuma drogas?
- ¿De qué dependerá, que el adolescente se involucre o no en el consumo de drogas?
Para concluir, planteamos al grupo lo siguiente: de las cuatro alternativas siguientes cuál sería la que complete mejor la frase, como factor de protección.
Yo no consumiría drogas…
- Porque mis padres, mis tutores y la ley me lo prohíben
- Porque tengo miedo a sus consecuencias
- Por una decisión personal autónoma y responsable
- Porque cuesta mucho y no quiero gastar mis ahorros
CIERRE
(5 minutos)
A continuación planteamos cuatro frases, analizando las respuestas dada por los grupos sobre la carta escrita por la mamá a Johnny, le pedimos a las y los estudiantes que elijan cuál de las frases refleja mejor lo que se busca en la sesión.
Solicitamos fundamentar sus respuestas y luego incidir en que la mejor opción es una decisión personal autónoma y responsable.
Finalizamos comentando que, en las actuales circunstancias, todas las personas y especialmente los adolescentes se encontrarán en situaciones de riesgo donde no estarán los padres, los tutores o los policías para decirles qué hacer. Es allí donde hay que demostrar que somos suficientemente autónomos y responsables para cuidar nuestra salud y no poner en riesgo nuestro proyecto de vida.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Las y los estudiantes, haciendo el papel del adolescente, responden “la carta a su madre” diciéndole qué harían cuando estén en la situación de decidir o no experimentar con drogas.
********************************************
VER TODAS LAS SESIONES TUTORÍA AQUÍ
De | Adaptado de: MINEDU (2009). Sesiones de Tutoría: Promoción para una Vida sin Drogas. De Tutores para Tutores. Sesión 22.